Sabado, 11 de octubre de 2025
Otro paso hacia el separatismo
Mas crea una Secretaría de Hacienda para "reforzar" competencias tributarias
En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, el consejero de Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, ha indicado que esta decisión se enmarca dentro de los "compromisos que hay en relación a esta legislatura", y será la economista Georgina Arderiu (Lleida, 1952) quien dirigirá esta secretaría.
Precisamente, el acuerdo que en diciembre firmaron CiU y ERC y que posibilitó la investidura de Mas como presidente de la Generalitat establecía la necesidad de "desarrollar" la Agencia Tributaria de Cataluña para que de este modo, sea el Govern quien tenga plenas competencias en la gestión y recaudación de impuestos.
De hecho, Homs ha asegurado que el objetivo que se marcó el Govern de Artur Mas era el de disponer de una agencia tributaria propia para "mediados de 2014", y ha garantizado que, cuando se constituya, los catalanes deberán pagar sus impuestos a este nuevo órgano y no al Estado.
Tras precisar que no hay que tomarse los calendarios "como un tótem" y que este plazo puede sufrir variaciones, ha indicado que este será uno de los objetivos del nuevo equipo de la Consejería de Economía y Conocimiento, de la que este martes se ha aprobado su nueva estructura.
Su secretario general será Albert Carreras (Barcelona, 1955), economista y académico que ya ocupó cargos de responsabilidad en el anterior Govern, mientras que Arderiu, secretaria general en la anterior legislatura, asume el área de Hacienda.
El Consejo Ejecutivo también ha aprobado este martes nuevos nombramientos: Francesc Xavier Flores (Barcelona, 1968) sustituye a Jordi Follia al frente de la Dirección General de Carreteras, mientras que el hasta ahora secretario de Territorio, Damià Calvet, asume la dirección del Institut Català del Sol (Incasòl).
Ricard Font (La Seu d Urgell, 1971), hasta la fecha director general de Transportes y Movilidad, será el nuevo secretario de Territorio y Movilidad, mientras que Pere Padrosa (Figueras, 1965) asume el cargo que ocupaba Font.
En la Consejería de Educación, el catedrático y presidente del Consejo Superior de Evaluación, Joan Mateo (Barcelona, 1947) asume la secretaria de Políticas Educativas, reemplazando a Luis Font, y la filóloga Ester Franquesa reemplaza a Yvonne Griley en la dirección general de Política Lingüística.
En la Consejería de Justicia, Xavier Martorell, hasta ahora director general de Análisis y Prospectiva, será el nuevo director general de Servicios Penitenciarios, y asume la dirección del Centro de Iniciativas para la Reinserción (Cire) Elisabet Abad, sustituyendo a José María Faura.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna