Lunes, 04 de agosto de 2025
LE PIDE QUE "NO AMENACE"
Mas avisa al Gobierno que no podrá impedir que los catalanes se pronuncien
"No tenemos ganas de hacer las cosas fuera del marco legal, pero no se puede impedir que un pueblo que lleva mil años de historia, que tiene un proyecto de futuro y quiere luchar por su bienestar se pronuncie sobre su futuro a menos que no se le reconozca su existencia", ha afirmado tras inaugurar el XIX Forum Barcelona de Seguridad Vial.
Mas ha respondido así a la advertencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, de que impedirán la consulta, y ha pedido al Gobierno que escuche la voluntad de los catalanes que saldrá de las elecciones del 25 de noviembre.
"Si el pueblo se pronuncia, lo primero que tiene que hacerse es escuchar atentamente y educadamente y no amenazar", ha declarado Mas, que ha pedido al Gobierno diálogo si finalmente las urnas respaldan en noviembre un giro catalán hacia el derecho a decidir.
El presidente catalán ha considerado, sobre la posición del Gobierno, que "son las amenazas típicas, son las amenazas tradicionales. Es la manera que tienen de reaccionar desde los poderes del Estado".
COMO BRITÁNICOS Y CANADIENSES
Según Mas, estas "amenazas y salidas de tono no ayudan a la buena convivencia. Estos son temas que deben resolverse con diálogo y negociación".
Por eso, ha confiado en que, llegado el momento en que Cataluña decida plantear una consulta, el Gobierno adopte una actitud similar a los del Gobierno británico con Escocia, o el de Canadá con Quebec, para que ambas partes se sienten a hablar "correctamente, educadamente, civilizadamente".
"ESTIMULANTE" APOYO A LA RESOLUCIÓN
Sobre el respaldo obtenido en el Parlament a favor de la resolución para que Cataluña celebre una consulta de autodeterminación, con más del 60 por ciento de los diputados, Mas lo ha valorado como "estimulante" e histórico.
"Una mayoría del Parlament y creo que una mayoría de la sociedad catalana quieren hacer claramente un salto adelante: la autonomía de Cataluña no es suficiente; hay que ir bastante más allá", ha destacado Mas.
En este sentido, dijo que Cataluña se está jugando su futuro colectivo desde el punto de vista identitario y desde el punto de vista del bienestar como pueblo, y ha confiado en que esta mayoría "no solo se confirme, sino que se pueda ampliar", tras las elecciones de noviembre.
EL PSC DARÍA MÁS PESO
Ante la pregunta de si una mayoría en las elecciones similar a la de la votación del Parlament del jueves sería suficiente para impulsar la consulta, ha considerado que son "mayorías muy sólidas a favor de que Cataluña vaya ejerciendo su derecho a decidir".
No obstante, si estas mayorías se refuerzan tras las elecciones -por ejemplo con el PSC, ha dicho-, "la lectura ya será absolutamente evidente y ya no habrá nadie que pueda decir que hay dudas, aunque con las mayorías actuales ya es un peso sólido".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna