Miercoles, 13 de agosto de 2025

Superada la marca de aislamiento

Mars500, a dos meses de regresar a la Tierra

La primera simulación completa de una misión tripulada de ida y vuelta a Marte, conocida como Mars500, está progresando con normalidad en las instalaciones del Instituto de Problemas Biomédicos de Moscú  

  A partir de ahora la misión simulada a Marte proporciona datos inéditos - nadie había permanecido aislado tanto tiempo como los seis tripulantes de Mars500. Dentro de poco desaparecerá el retardo en las comunicaciones y la tripulación se sentirá más cerca de casa. La escotilla se volverá a abrir el día 4 de noviembre.

   A mediados de agosto el experimento superó la marca de 438 días, el mayor número de días pasados fuera del planeta Tierra, un récord marcado por el cosmonauta Valeri Polyakov a bordo de la estación espacial rusa Mir en 1994-1995.   

 La logística, los aspectos médicos y psicológicos, los experimentos - el proyecto entra en un terreno inexplorado, generando datos que serán imprescindibles en el momento en el que el ser humano emprenda el viaje a los planetas.   

Ahora la tripulación se enfrenta al periodo más difícil y agotador de la misión, con fuertes elementos de monotonía, aislamiento sensorial y debilidad generalizada.  

  Según informa la ESA (Agencia Espacial Europea) además de su marcada palidez, los seis miembros de la tripulación de Mars500 están sobrellevando la situación bastante bien. Cada día buscan nuevas formas de mantenerse tranquilos y motivados.  

  Se mantienen ocupados desarrollando un gran número de experimentos científicos y con las labores de mantenimiento de su nave, pero también tienen tiempo para realizar actividades más creativas.  

  Los participantes europeos, Diego Urbina y Romain Charles, escriben sus diarios, toman fotos y graban vídeos, aunque con menos frecuencia que al comienzo de su misión.  

  Diego se mantiene muy activo en Twitter (@diegou), acercando al público a la vida diaria en el interior de los módulos de Mars500.

    El primer paso del regreso a Tierra tendrá lugar el próximo día 15 de septiembre, cuando se restablezca la comunicación directa con la tripulación.    Las comunicaciones con el centro de control sufren un retardo artificial que varía en función de la fase de la misión, como ocurriría en una misión real a Marte debido a la gran distancia que separaría a la nave de la Tierra.   

 Este retardo se ha ido reduciendo unos 30 segundos cada semana durante el viaje de vuelta, bajando a menos de un minuto a finales de agosto. La primera comunicación en tiempo real con la tripulación será un reconocimiento médico.

   El enlace en tiempo real permitirá que los visitantes del centro de control saluden a la tripulación - especialmente aquellos que hablen su mismo idioma. Hasta ahora, se les enviaban mensajes grabados en vídeo para alegrar su rutina diaria.  

  Ya sólo faltan dos meses para el final de la misión, que tendrá lugar el próximo día 4 de noviembre. Los seis miembros de la tripulación aguardan ansiosos el momento en que se vuelva a abrir la escotilla de los módulos de aislamiento y puedan volver a respirar aire fresco y saludar a sus familiares y amigos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo