Miercoles, 27 de agosto de 2025
"nos tratan de engañar haciendo sinónimo de ciencia materias como la digitalización"
Mariano Barbacid: "La financiación pública está fuera de rango y la ciencia no está en la agenda política de nadie"
"La investigación clínica en oncología en España es puntera pero que la financiación pública está fuera de rango y la ciencia no está en la agenda política de nadie, y nos tratan de engañar haciendo sinónimo de ciencia materias como la digitalización", ha criticado Barbacid durante la proyección del documental sobre su carrera científica 'El Camino Inverso', que ha celebrado este miércoles su segunda parada en Navacerrada (Madrid).
El doctor Barbacid ha respondido a diferentes cuestiones formuladas por el público, como cuál es la financiación del CNIO: "La financiación basal del Estado lleva congelada desde 2002 y apuntó a proyectos competitivos, contratos con la industria y proyectos entidades filantrópicas como la AECC y en los últimos años con más intensidad CRIS contra el Cáncer".
En el coloquio también se ha hablado sobre las nuevas terapias contra el cáncer, que no se mencionan en el documental por haber surgido después, entre las que ha destacado "la protonterapia solo para tumores infantiles y ahora además células CAR-T". "Es importante saber que aunque nada avanza tan rápido como queremos, el movimiento para la mejora debe ser incesante", ha comentado.
A la cuestión sobre la incidencia de factores endógenos como el estrés o la depresión en la aparición del cáncer, ha apuntado que "no hay evidencias de que lo ocasione, pero esa situación puede debilitar el sistema inmune y quizás podría permitir el desequilibrio".
Para la detección precoz, ha destacado "dos formas de evitar: tener cuidado con los procesos crónicos y realizar las pruebas para una detección temprana de tumores externos".
Durante el acto, también se abordado la efectividad del uso de marcadores tumorales, a lo que el científico ha argumentado que "por el momento, la sensibilidad no es muy alta y ya es demasiado tarde".
El documental, producido por Mediapro por iniciativa de la Fundación Hermanos Álvarez Quirós, comenzó su gira en Chicago (Estados Unidos), en la sede del Instituto Cervantes de la ciudad el pasado 1 de junio. Continuará su recorrido, tras esta parada en la localidad madrileña, el 28 de agosto en el Instituto Cervantes en Estocolmo (Suecia), donde la comunidad de científicos españoles en el país sueco ha previsto un diálogo sobre el valor del trabajo en el exterior de los científicos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna