Viernes, 15 de agosto de 2025

la Academia con mayor presencia femenina

María Jesús Viguera Molins, nueva académica de número de la Real Academia de la Historia

. La candidatura ha sido presentada por Serafín Fanjúl, Miguel Ángel Ladero Quesada y Luis Agustín García Moreno.

   Con esta elección, la RAH se convierte, junto con la Real Academia Española (RAE), la Academia con mayor presencia femenina. El nombre de María Jesús Viguera se une a los de Carmen Iglesias Cano, Josefina Gómez Mendoza, Carmen Sanz Ayán, Enriqueta Vila Villar y Pilar León-Castro Alonso.

   María Jesús Viguera Molins (El Ferrol A Coruña), 1945) es catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense (Madrid) desde 1983. En esta Universidad ha dirigido durante 12 años el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y allí fundó y fue la inicial directora de Anaquel de Estudios Árabes.

   En la actualidad dirige la revista 'Hesperia. Culturas del Mediterráneo' y co-dirige la colección Horizontes de al-Andalus. Es Correspondiente de la Reial Acadèmia de Bones LLetres de Barcelona, desde l990; de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, desde 1994. Fue becario de la Fundación Juan March.

TRAYECTORIA

   En la Universidad Complutense se licenció en Filología Semítica en 1968, con Premio Extraordinario, que también recibió por su Tesis Doctoral (1973), sobre historia del Magreb en el siglo XIV, dirigida por su maestro, el académico Fernando de la Granja Santamaría.

   En 1968 inició en la UCM su carrera profesional, que también ha cumplido en las Universidades Autónoma de Madrid y de Zaragoza, y como profesora visitante en varias Universidad españolas, y en las de Evora, Lisboa, Fez, Casablanca, Emiratos Árabes, Nantes, Lyon.

   Pertenece a numerosas Instituciones y Asociaciones, y a una larga veintena de los más prestigiosos Comités de Redacción y de Consejos Asesores y Científicos de su especialidad, entre ellas: Al-Qantara, Encyclopédie Berbère (Aix-en-Provence), Estudios de Historia de España (Buenos Aires), Magriberia (Fez), Revista del Instituto Egipcio (Madrid), Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos (Granada), Aragón en la Edad Media (Zaragoza), Cuadernos de Medio Oriente (Costa Rica), Hamsa (Univ. de Lisboa y Évora).

   Comisaria de varias Exposiciones, como: Malaqa: entre Malaca y Málaga (2009); Las artes del libro oriental. Manuscritos en la Fundación Lázaro Galdiano (2010-11), y del Comisariado la Exposición: Arte y Culturas de al-Andalus, La Alhambra (2013-14).


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo