Viernes, 15 de agosto de 2025
España pedirá a UNESCO que defienda la Convención de Protección de Patrimonio Subacuático con el 'San José'
Margallo viajará este sábado a Colombia para conocer más datos sobre el galeón español
A preguntas de los medios sobre las gestiones en relación al galeón español hallado en Colombia, Méndez de Vigo ha dicho que esta cuestión "ya es antigua" y ha recordado que en la época en la que Belisario Betancur era presidente de Colombia, en los años 80, "ya hubo una compañía de éstas americanas que busca tesoros, que al parecer localizó los restos del galeón".
Esto, ha destacado el ministro, denota que "es un asunto antiguo" y, por ello, el Gobierno de España tiene elaborado "un dossier" que presentará ante las autoridades colombianas. Según Méndez de Vigo, cuando el Gobierno español se ha enterado de que "ahora el Gobierno colombiano dice que los ha encontrado" a través de una "nota verbal" le han pedido que informen.
Para ello, el ministro de Asuntos Exteriores "va a viajar este sábado a Cartagena de Indias con ese dossier" y va a pedir a las autoridades colombianas que le den información sobre el mismo.
Lo que se sabe hasta ahora "es poco", según ha admitido Méndez de Vigo, que se ha referido a unas fotos de los cañones, que "parece que se identifican unos delfines, que son característicos de la Fábrica de Cañones de Sevilla", con lo que "puede ser el galeón", aunque "tenemos que verlo", ha puntualizado.
Ha recordado que éste era "un barco de Estado", de bandera española, en cuyos restos "probablemente hay cadáveres de personas, de hombres y mujeres que dieron su vida por España, lo que nos merece un enorme respeto".
Méndez de Vigo ha defendido que "es patrimonio de todos" y que no ven "el carácter mercantilista". España, ha insistido, defiende el patrimonio subacuático porque es parte de la Convención de la Unesco y "queremos hacer las cosas bien".
El Gobierno español reclamará a la UNESCO que se movilice para defender la Convención Internacional de Protección del Patrimonio Subacuático en el caso del galeón 'San José' que ha abierto una pugna entre España y Colombia.
Así lo ha anunciado a Europa Press el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, quien, en Santander, ha avanzado que ya se han iniciado los contactos y espera que "a la mayor brevedad" se produzca un encuentro entre la embajadora delegada permanente de España en la UNESCO, Teresa Lizaranzu, y la directora general de dicha organización internacional, Irina Bokova.
Esta línea de trabajo se llevará a cabo "al mismo tiempo" que las conversaciones entre España y Colombia, cada uno de los cuales reclama sus derechos sobre el 'San José'.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, viajará al país centroamericano el sábado, 12 de diciembre, con un dossier sobre el navío elaborada por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para más datos sobre el galeón español hallado en Colombia recientemente y hundido hace más de 300 años en el Mar Caribe por parte de piratas ingleses.
En este sentido, Lassalle ha defendido que España tiene "evidentemente" titularidad sobre este navío, que es, según ha insistido, "un buque de Estado".
Sin embargo, Lassalle ha señalado que "ya no es una cuestión de titularidad" sino de "respeto al patrimonio subacuático internacional" que, al margen de qué país sea, es "de todos" y es un "bien innegociable" que hay que "respetar" y "proteger".
En declaraciones realizadas antes de asistir a la I Gala de las Letras de Santander, el secretario de Estado de Cultura ha asegurado que, precisamente, esta defensa de la Convención Internacional de Protección de este Patrimonio Subacuático es la "batalla más intensa" que España va a jugar en este caso.
De esta forma, ha señalado que España va a pedir a la UNESCO que se activen "todos los mecanismos internacionales" que, en el marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, existen para "salvaguardar" el respecto a las convenciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna