Viernes, 11 de julio de 2025
solo les interes la economia
Margallo: la independencia es inviable económicamente
noticia "Si me dice que le invite a comer le invito. Si se quiere llevar a mi mujer, como mínimo hablarlo", ha ironizado Margallo.
En un desayuno coloquio de Primera Plana, ha argumentado que el Gobierno solo puede negociar sobre lo que dispone la Constitución y sus competencias, entre las que no está permitir la consulta.
"A Cataluña le ha ido bien y le puede ir mejor, sobre todo porque estamos en un cambio de modelo, hacia un sector dirigido al exterior, que favorece a comunidades exportadoras" como Cataluña y la Comunidad Valenciana, ha expuesto.
Según Margallo, España y Cataluña estarán mucho mejor juntas que separadas, y más teniendo en cuenta las consecuencias "catastróficas" en términos económicos que supondría la separación, y ha reiterado así que el Gobierno no puede sentarse a dialogar sobre una iniciativa no viable ni factible.
FEDERALISMO
"Si usted me dice que le invite a comer, le invito. Pero si me dice que se quiere llevar a mi mujer, yo le dijo: hombre, como mínimo tendremos que hablarlo", ha ironizado el ministro, que se ha mostrado dispuesto a hablar sobre una reforma de la Constitución de corte federal siempre que alguien le precisa qué significa.
Para él, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es quien debe decidir si se afronta esta reforma, pero para hacerla "hay que saber qué se quiere reformar, con quién y qué beneficios y problemas" conllevaría el cambio constitucional.
Además de marcar distancias con el referéndum de Escocia, ha insistido en que una declaración unilateral de independencia no sería reconocida por la comunidad internacional, y al preguntársele si España vetaría a Cataluña si se independizara, ha respondido que ya se pronunciará en caso de que se produzca.
En su opinión, los motivos de la desafección de Cataluña hacia el resto de España se basan en la sensación de que la inversión pública del Estado no se correspondía al PIB catalán, de que no se ha respetado la lengua y cultura catalanas y de que hay un sistema de financiación injusto.
Precisamente, Margallo ha admitido que hay que corregir el sistema de financiación porque tiene "defectos intrínsecos", otorgar a las comunidades impuestos propios y establecer la corresponsabilidad fiscal.
Pese a todo, reivindica que Cataluña es la primera comunidad en PIB y en volumen de exportaciones, la segunda en inversión extranjera y en destino de turistas, y que tiene una renta por cápita del 120% de la renta media: "Decir así que a Cataluña le ha ido mal en el contexto de España es exagerado".
BALANZAS FISCALES
En respuesta a una pregunta del presidente de Pimec, Josep González, sobre las balanzas fiscales, el ministro ha reconocido que es imposible fijar una balanza fiscal con un método que no sea discutible porque hay hasta cuatro modelos.
"Las balanzas fiscales se han intentado en todos los países del mundo y cada autor tiene su método", ha respondido el García-Margallo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna