Sabado, 02 de agosto de 2025
Se incumple la Carta Magna
Manuel Aragón (TC) dice sentir "mucha pena" ante la no renovación del tribunal y confían en solucionarlo "cuanto antes"
El magistrado del Tribunal Constitucional, Manuel Aragón, ha asegurado este martes que le da "mucha pena" que el alto tribunal "siga sin renovarse siete u ocho meses después" de lo que establece la Constitución porque la situación "no es buena" y se incumple la Carta Magna, pero ha confiado en que la situación se resuelva "cuanto antes" y los partidos lleguen pronto a un acuerdo.
Durante su participación en los Cursos de Verano de El Escorial, donde ha intervenido en la conferencia sobre Los Recursos de Constitucionalidad y los Estatutos de Autonomía, Aragón ha afirmado que, sobre todo, le da pena que se produzca tanto retraso en la renovación debido al acortamiento correspondiente que este hecho generará "en el mandato de los nuevos" magistrados, un matiz añadido en la última reforma. "Me gustaría que esta situación acabase cuanto antes porque no es buena para el Tribunal", ha remarcado.
No obstante, el magistrado ha negado que dicha tardanza en la renovación influya en la actividad del mismo y ha señalado que los jueces del TC "siguen trabajando sin ningún problema".
"Yo creo que afecta al cumplimiento de la Constitución por culpa de las instituciones. Ahora, el tribunal sigue dictando sentencias. De hecho, esta mañana hemos tenido un pleno", ha espetado, al tiempo que ha incidido en que no espera que la imagen del TC se vea afectada porque no es "el culpable". Más bien, ha dicho, "debería afectar a las instituciones responsables de que no se renueve".
Por otro lado, preguntado por la situación del recurso a la Ley del Aborto y si éste se va estudiar con prontitud, Aragón ha apuntado que no puede decir nada, "porque quien dicta el orden del día es el presidente", y se ha limitado a recordar que el tribunal indicó en el auto de suspensión que "le daría tramitación preferente o urgente" a este tema. "Las fechas no las sé", ha añadido.
Dicho esto, el magistrado no ha querido decir si la actitud mostrada por los representantes de Bildu desde su entrada en las instituciones ha sido un tema puesto en común entre los integrantes del Constitucional, ya que, según ha considerado, "nunca podría responder" por la "obligación de guardar el secreto de las deliberaciones". "No digo ni que sí ni que no", ha puntualizado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna