Miercoles, 30 de julio de 2025

mirando la realidad con preocupacion

Manual de supervivencia (4). Lo que hay que hacer

Psicológicamente es mucho más fácil formarse, rezar, practicar la caridad y afrontar un ambiente hostil si se hace con otros católicos. En los tiempos recios, la parroquia, aun siendo sana, es demasiado amplia para las necesidades personales. Afortunadamente, en los últimos tiempos han surgido dentro de la Iglesia muchos movimientos donde el trato personal es más cercano, y la fe se vive más fácilmente.


            En el caso de los adolescentes y jóvenes es crucial que encuentren círculos sanos en los que puedan relacionarse con gente de su edad. Si encuentran muchachos/as que viven tranquilamente su fe y los ve felices, la presión externa se torna llevadera. Más adelante, en esos mismos grupos o en otros similares es donde pueden encontrar pareja para contraer matrimonio. Los padres sensatos buscan uno o varios de estos grupos, en la parroquia, en el coro, en el colegio o en el movimiento al  que pertenezcan. El control prudente pero constante de las amistades de los hijos es un punto esencial en la supervivencia de su vida espiritual.


            También los adultos deben procurar buscar asociaciones católicas en las que integrarse. Las hay muy variadas. Algunas de ellas no deben ser muy amplias para que el contacto interpersonal sea efectivo, pero otras pueden ser más abiertas. En la época de internet es muy fácil establecer y mantener contacto, incluso en la lejanía física. Es muy conveniente el intercambio de ideas y, en ocasiones, la coordinación de acciones.


            Una parte muy importante de la vida espiritual se hace bajo la guía de un sacerdote. Es relativamente fácil saber si un sacerdote es de fiar o no, pero si no celebra la misa devotamente, si no se le ve confesando, si nunca se le ve rezando ante el Santísimo, si no le sale hablar con entusiasmo de la Virgen, si resuelve las dudas morales al margen de la iglesia, si no ilumina los momentos difíciles, es mejor no tomarlo como pastor de almas. Lo mejor es ir a otra parroquia que inspire más confianza. (Aunque resulte indigno, un sacerdote siempre debe ser respetado y hay que rezar por él)


            Los catequistas que no tienen formación, o que teniéndola, basan la catequesis en métodos participativos donde la opinión del catecúmeno pesa casi tanto como la suya propia, los que no llevan al enamoramiento místico de Jesucristo o los que se quedan en puras lecciones de religión, los que insisten en pasarlo bien o se basan en la pura emotividad no debieran servir en la parroquia. Si no se pueden evitar, habrá que subsanar las deficiencias detectadas con prudencia y caridad.


            Los colegios que insisten mucho en la formación en valores, en lugar de practicar las virtudes, o aquellos otros que son muy sensibles a las demandas de padres no practicantes, o en los que los profesores de religión crean dudas de fe, o bien la sexualidad es enseñada a destiempo o de forma inadecuada, constituyen un verdadero peligro. Si no se puede cambiar de centro, hay permanecer vigilantes y contrarrestar los fallos detectados con prontitud, antes de que arraiguen.



Comentarios

Por MIRANDA 2014-09-18 18:08:06

También es necesario tener la suficiente personalidad y espíritu crítico para no dejarse llevar por modas y corrientes.Está claro ,que no se hace ningún daño queriendo vivir fuera del rebaño


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo