Miercoles, 30 de julio de 2025

mirando la realidad con preocupacion

Manual de supervivencia (2). Lo que hay que saber.

La Iglesia ha resumido toda su doctrina en un libro de lectura asequible, el "Catecismo de la Iglesia Católica". Es más un libro de consulta que un manual de formación, pero también se puede leer sin mayor dificultad por bloques informativos. Un resumen del mismo  es el "Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica". Todo hogar cristiano, por humilde que sea, debiera tener al menos uno de los dos. Ambos textos se pueden conseguir en internet en formato PDF.


            La Biblia para los adultos y el Nuevo Testamento para los más pequeños son, por supuesto, imprescindibles. Los documentos del Vaticano II así como las Encíclicas, Discursos y demás documentos papales son muy recomendables y todos ellos son accesibles a través del portal vatican.va, página oficial de la Santa Sede.

           

            Es importante leer los textos originales del Vaticano II  porque algunas predicaciones y malos usos han tergiversado el contenido original. Por ejemplo, ante el revuelo que supuso el que el Papa Benedicto XVI recomendara que en algunas partes de la misa se usase el latín es conveniente recordar el número 36 de la Constitución Sacrosantum Concilium que dice textualmente:

§ 1. Se conservará el uso de la lengua latina en los ritos latinos, salvo derecho particular.

§ 2. Sin embargo, como el uso de la lengua vulgar es muy útil para el pueblo en no pocas ocasiones, tanto en la Misa como en la administración de los Sacramentos y en otras partes de la Liturgia, se le podrá dar mayor cabida, ante todo, en las lecturas y moniciones, en algunas oraciones y cantos, conforme a las normas que acerca de esta materia se establecen para cada caso en los capítulos siguientes


            Para gente más cultivada tanto el Código de Derecho Canónico, el Denzinger (que reúne todo el magisterio de la Iglesia hasta el Vaticano II), y la Doctrina Social de la Iglesia son libros de consulta muy apropiados y de acceso libre en internet. De otro lado,  las "Lecturas espirituales de la Iglesia" (los textos que se leen en la liturgia de las horas) y los "Comentarios a los salmos" de Juan Pablo II, o "La introducción a la liturgia" del cardenal Ratzinger constituyen lecturas muy provechosas y fáciles de obtener de la red.


            En la página de los Franciscanos de María http://www.frmaria.org/ están colgadas unas reflexiones en torno al dogma, la moral, la biblia así como material apologético, que constituyen un práctico compendio teológico, redactado con un lenguaje fácil de seguir. Para una mayor profundidad se puede acudir a los libros del Papa Benedicto XVI sobre Jesús de Nazaret (libres en la red). Son muy enjundiosas las contadas obras del Cardenal Cafarra disponibles en castellano (La vida en Cristo, La sexualidad humana) y si se quieren tratados teológicos fiables se pueden manejar, por ejemplo, los textos de Aurelio Fernández (Teología fundamental, Teología moral). La lista de teólogos interesantes sería interminable, pero aquí se ha tratado de restringirse a lo mínimo esencial.


            Las vidas de santos, o mejor aún su forma de relacionarse con Dios recogida en escritos y autobiografías, nos ofrecen una visión más viva de la religión. Facilitan enormemente la oración y la vida interior. En internet se puede acceder a muchas. Por ejemplo http://www.portalcarmelitano.org/component/k2/item/130-historia-de-un-alma-|-pdf.html. Existen además otros libros que han influido muy positivamente en la vida espiritual de los cristianos durante muchas generaciones, entre otros, "La imitación de Cristo" de Tomás Kempis o "Introducción a la vida devota" de San Francisco de Sales, que están al acceso de todo el mundo en la red.


            Desgraciadamente la última edición del manual de indulgencias ENCHIRIDION INDULGENTIARUM de la Petinenciaría Apostólica está en latín http://www.vatican.va/roman_curia/tribunals/apost_penit/documents/rc_trib_appen_doc_20020826_enchiridion-indulgentiarum_lt.html y yo no he encontrado ninguna traducción.


Comentarios

Por MIRANDA 2014-09-08 14:25:15

Me parece muy interesante la bibliografía que nos propones.No se puede amar lo que no se conoce,y nuestra religión se basa en el amor


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo