Sabado, 02 de agosto de 2025
democracia
Manifiesto para la resistencia nacional
Manifiesto para la resistencia nacional
Desde hace días, miles de españoles nos hemos echado a la calle, con escrupuloso respeto de las indicaciones sanitarias contra la pandemia, para manifestar nuestro rechazo a este Gobierno mentiroso, incompetente, sectario y corrupto. Y somos millones los que, desde hace semanas, protestamos desde ventanas y balcones contra la desastrosa gestión sanitaria y contra el recorte de libertades fundamentales.
¿Por qué nos manifestamos?
Por la pésima gestión de la crisis sanitaria, que nos ha llevado a los máximos mundiales de fallecidos, de enfermos y de personal sanitario infectado.
Por la imprevisión criminal del Gobierno de PSOE-Unidas Podemos y la primacía de sus intereses políticos e ideológicos, que impidieron la respuesta cuando la pandemia aún podía ser contenida en la semana previa al 8 de marzo.
Por la imposición de medidas económicas improvisadas y contraproducentes, responsables de una crisis laboral y empresarial que nos aboca a la ruina como nación, al empobrecimiento a todos, y al hambre a los más desfavorecidos.
Por la adulteración de las cifras gubernamentales de fallecimientos, que ocultan al menos un tercio de las muertes reales y contradicen los datos oficiales de las Comunidades Autónomas.
Por la ineptitud del Gobierno para conseguir los test, mascarillas y material de protección imprescindibles para una rápida reapertura de la economía.
Por el recorte de derechos cívicos y constitucionales, que ha convertido el estado de alarma en un estado de excepción sin base legal. Sólo pueden manifestarse los amigos y aliados del Gobierno.
Por el aprovechamiento político del estado de alarma para tramitar leyes que reforzarán el dominio ideológico de la extrema izquierda sobre la sociedad.
Por la manipulación informativa en favor del Gobierno de los medios de comunicación públicos y de los subvencionados, la censura a las redes sociales y la criminalización de los opositores.
¿Qué queremos?
Derogación inmediata del estado de alarma y mantenimiento de las medidas de prevención sanitaria que recomiende un comité de expertos solvente, transparente y de conocimiento público.
Normalización de la vida familiar, social y económica, con especial atención a los grupos de riesgo.
Pago inmediato de los ERTE y de las ayudas estipuladas para el mantenimiento de las pequeñas empresas y los autónomos.
Dimisión del Gobierno de Pedro Sánchez y encargo de la Presidencia por S. M. el Rey a una personalidad independiente con respaldo de todos los partidos constitucionalistas de las Cortes Generales. Gobierno técnico y de gestión que haga frente a la crisis sanitaria y a sus terribles consecuencias económicas y sociales. Convocatoria de elecciones nacionales un año después.
Llamamiento a los españoles
Españoles, nuestra nación y nuestro Estado de Derecho están siendo puestos en peligro por un Gobierno que ha demostrado su indiferencia ante el daño causado al pueblo. Os llamamos a manifestaros masiva y pacíficamente, siempre atentos a las normas sanitarias, para procurar el cambio que nos devuelva la libertad y la esperanza.
¡VIVA ESPAÑA!
Firmantes, ordenados alfabéticamente:
Alfonso Ussía, periodista y escritor.
Ángel Fernández, doctor en Economía.
Antonio Caballos Rufino, catedrático de Historia Antigua (U. de Sevilla)
Antonio de la Hoz, economista.
Aquilino Duque, poeta y escritor, premio nacional de Literatura.
Arnaud Imatz, hispanista.
Carlos Bustelo García del Real, economista y exministro.
Carlos López Díaz, asesor comercial y escritor.
Carlos Rodríguez Braun, escritor y catedrático de Hª del Pensamiento Económico (UCM)
Carlos Ruiz Miguel, catedrático de D. Constitucional (U. de Santiago de Compostela)
Dalmacio Negro Pavón, catedrático de Hª de las Ideas y las Formas Políticas (UCM)
Elio Gallego García, catedrático de Teoría y Filosofía del Derecho (U. San Pablo-CEU)
Emma Nogueiro, periodista y escritora.
Fernando Sánchez Dragó, escritor.
Francisco Javier García Alonso, catedrático de Química Inorgánica (U. de Oviedo)
Francisco José Fernández de la Cigoña, abogado y bloguero.
Francisco Saavedra, presidente de SCJ Vita
Jesús Cotta Lobato, poeta y escritor.
Jesús Huerta de Soto, catedrático de Economía Política (U. Rey Juan Carlos)
Jesús Palacios, periodista e historiador.
Joaquín Pintos de Mora, comandante de la Guardia Civil (r.)
José Francisco Serrano Oceja, profesor de Periodismo (U. San Pablo-CEU)
José Javier Esparza, periodista y escritor.
José Luis Cendejas, doctor en Economía.
Juan Manuel Cansino, catedrático de Economía (U. de Sevilla)
Julio Ariza, abogado y presidente de El Toro TV.
Manuel Bustos Rodríguez, catedrático de Historia Moderna (U. de Cádiz)
Miguel d?Ors, poeta.
Miguel Platón, periodista e historiador.
Pío Moa, historiador y escritor.
Rafael de la Guerra Gallego, doctor en Medicina.
Rafael Sánchez Saus, catedrático de Historia Medieval (U. de Cádiz)
Romualdo Maestre, periodista.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna