Viernes, 15 de agosto de 2025
Un millar de personas marchan por las calles de la ciudad
Manifestación en Valencia por la posible ubicación del almacén nuclear en Zarra
La manifestación ha comenzado en la calle Colón de Valencia, frente a la sede de la Delegación de Gobierno en la Comunitat, donde se han congregado vecinos de la comarca del Valle de Ayora en la que encuentra Zarra, junto a representantes de las diversas organizaciones que han convocado la concentración a través de la Plataforma Tanquem Cofrents.
Pese a la lluvia, los vecinos han emprendido una marcha hasta el Palau de la Generalitat en la que han exhibido decenas de pancartas con lemas como No queremos el ATC en Zarra, Salvad nuestra zona.
Cementerio nuclear no, Cambiamos la Fórmula 1 por el cementerio nuclear o Cementeri a la Moncloa y han entonado cánticos del tipo: No somos una comarca basura o No está lloviendo, Valencia está llorando.
Antes de comenzar a andar, la portavoz de Tanquem Cofrents, Lourdes Tejedor, ha denunciado que la energía nuclear está "parando" el desarrollo de las energías renovables y ha asegurado que la elección de Zarra para ubicar el ATC "no tiene ningún sentido", aunque ha defendido que "ninguna población" debería albergar esta instalación .
La alternativa, a su juicio, son los Almacenes Temporales Individualizados (ATis), con los que no sería preciso "pasear" unos 650 camiones con residuos radiactivos por todo el territorio español, aunque para llevar a cabo esta opción "más barata" hay que establecer un plan de cierre de las centrales nucleares para conocer con exactitud la cantidad de residuos que guardarán estos almacenes.
Durante la marcha, la música de tambores y el ruido de cencerros se mezclaban con trajes anti-radiación, mascarillas de gas y banderas piratas en las que las tibias y la calavera aparecían junto a las siglas ATC.
Tras el recorrido, Tanquem Cofrents ha recordado en un manifiesto la "peligrosidad" que representa el ATC por la "imposibilidad" de garantizar que las toneladas de residuos nucleares queden "aislados durante mucho tiempo", puesto que podrían contaminar la biosfera en caso de terremotos o catástrofes naturales.
Además, asegura que casi la mitad de los 650 camiones pasaría por el Corredor Mediterráneo, la zona más densamente poblada de toda España, que incluye, entre otras, las áreas de Valencia y Castellón, y por la que "cientos de camiones transportarán alrededor de 6.600 toneladas de residuos radiactivos de las centrales nucleares".
Asimismo, el manifiesto señala que los terrenos de Zarra, pese a recibir la máxima puntuación para acoger el Almacén Temporal Centralizado, "están calificados como rústicos urbanizables, calificación incompatible con una instalación de estas características".
"INDEFINICIÓN" DEL CONSELL
Esta es una de las razones por las que Tanquem Cofrents considera que la elección de Zarra no obedece "a criterios técnicos, sino políticos, buscando la línea de menor resistencia institucional", debido a "la postura de indefinición de la Generalitat y la tibieza de los partidos mayoritarios valencianos, PP y PSOE, en la oposición al cementerio nuclear".
Sin embargo, la plataforma ha destacado en el documento que, en estos momentos, existe un consenso general en la sociedad civil, los partidos políticos y las instituciones contra la ubicación del ATC en Zarra. En consecuencia, Tanquem exige al Ejecutivo español que suspenda la construcción del ATC.
Por otro lado, Tanquem Cofrents y Marfull-Agró han anunciado que este viernes llevarán a cabo una "espectacular acción de protesta" en un céntrico edificio de la ciudad de Valencia, en la que participarán varios escaladores, horas antes de que se celebre la reunión del Consejo de Ministros en la que se podría decidir la ubicación del cementerio nuclear.
Ambas organizaciones han aseverado en un comunicado conjunto que existe una generalizada respuesta ciudadana que se opone a la instalación del almacén de residuos nucleares en Zarra o en cualquier otro lugar.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna