Martes, 29 de julio de 2025
Lucha de poder entre islamistas y ejército: problemas para los EEUU, que creían poder controlar a los ganadores de las elecciones.
Manifestación en la plaza Tahrir en apoyo a la reapertura del Parlamento
El secretario general del movimiento islámico, Mahmoud Hussein, ha explicado que el objetivo de la movilización no es apoyar a Mursi per se, sino "su decisión de atender las demandas populares y de recuperar el Parlamento, uno de los logros de la revolución".
"La convocatoria es un llamamiento hecho por y para Hermanos Musulmanes con el fin de unirse a las masas que están felices con la noticia de la restauración de la Asamblea Popular (Cámara Baja)", ha dicho Hussein.
Si bien, decenas de personas ya se han manifestado este lunes en la plaza cairota, atendiendo al llamamiento que el movimiento islamista realizó el pasado domingo, después de que Mursi emitiera el decreto presidencial.
La marcha ha estado dirigida por el líder juvenil del Partido Libertad y Justicia (PLJ), Helmy al Gazzar, y, al parecer, solamente han participado simpatizantes de Hermanos Musulmanes, dado que el objetivo era protestar por el rechazo de los partidos opositores Wafd y Tagammu, ambos liberales, a la decisión de Mursi.
Según la agencia de noticias MENA los manifestantes, procedentes de varias gobernaciones, se han concentrado en Tahrir y desde allí se han dirigido a la sede de la Liga Árabe, cortando el tráfico de numerosas calles.
El pasado domingo, Mursi ordenó que se reanuden las sesiones parlamentarias, algo que, según el presidente de la Asamblea Popular, Saad al Katatni, se producirá "en cuestión de horas". La Cámara Baja estará funcionando hasta que se celebren elecciones legislativas, 60 días después de la entrada en vigor de la nueva Carta Magna.
De esta forma, ha revocado la disolución dictaminada por el Tribunal Constitucional, que el pasado 14 de junio anuló un tercio de los escaños de la Asamblea Popular con el argumento de que no se respetaron los criterios para la elección de diputados independientes recogidos en la Declaración Constitucional.
El alto tribunal ha advertido este lunes de que sus decisiones son "definitivas" porque no cabe recurso en su contra y "vinculantes" para "todas las autoridades del Estado", en casos de interpretación constitucional.
Por su parte, el Consejo Supremos de las Fuerzas Armadas ha defendido su decisión de disolver el Parlamento argumentando que se limitó a obedecer una sentencia dictada por el Tribunal Constitucional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna