Viernes, 15 de agosto de 2025
Turquía no pedirá un rescate al FMI ni impondrá controles de capital, según ministro de Finanzas
Macron traslada su apoyo a Erdogan en plena guerra económica entre Turquía y EEUU
"Han discutido sobre la situación económica y financiera de Turquía", ha indicado. Macron, en concreto, ha destacado "los fuertes lazos económicos y comerciales entre la UE y Turquía y ha subrayado su compromiso con "una Turquía estable y próspera". "Le ha asegurado a Erdogan el apoyo de Francia en este sentido", ha apuntado la Presidencia gala.
Fuentes de la Presidencia turca citadas por el diario local 'Hurriyet' han añadido que Macron y Erdogan han enfatizado la importancia de desarrollar la inversión bilateral, así como las relaciones económicas y comerciales, y han acordado seguir hablando en este sentido a través de los respectivos ministerios.
Por otro lado, Macron ha celebrado la liberación de Taner Kilic, presidente honorario de Amnistía Internacional en Turquía que llevaba más de catorce meses en prisión.
Además, han hablado "largamente" sobre Siria. "El presidente ha expresado su preocupación por la situación en Idlib y las consecuencias humanitarias, políticas y de seguridad que entrañarían una ofensiva militar del régimen sobre esta región", último bastión de la oposición al Gobierno de Basha al Assad, ha señalado el Elíseo.
A este respecto, Macron ha reiterado "la importancia del papel de Turquía y de sus intercambios con los países implicados, entre ellos Rusia y Estados Unidos, para evitar una escalada" y ha anunciado que París y Ankara reforzarán también sus contactos sobre Siria en las próximas semanas.
Los dos presidentes han coincidido "en la necesidad de acelerar los esfuerzos conjuntos en favor de un proceso político creíble e inclusivo como la única forma de garantizar la estabilidad y la unidad de Siria y de permitir, en el momento oportuno, el regreso voluntario y digno de los refugiados".
El ministro turco de Finanzas y el Tesoro, Berat Albayrak, ha asegurado que Turquía saldrá "más fuerte" del actual periodo de volatilidad, señalando que el país otomano no se planteará la imposición de controles de capital ni la opción de solicitar asistencia al Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Turquía saldrá más fuerte de este periodo de volatilidad", declaró Albayrak, quien también es yerno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, durante una conferencia con inversores, donde dijo comprender completamente los retos a nivel doméstico a los que se enfrenta el país bajo la actual "anomalía del mercado".
En este sentido, el ministro turco defendió la solidez del sector bancario turco, subrayando que no se ha detectado una salida de depósitos significativa de las entidades, añadiendo que el Gobierno "no dudará en prestar apoyo al sector bancario".
Asimismo, Albayrak destacó que Ankara llevará a cabo un programa coherente y creíble a medio plazo para controlar la inflación, con el objetivo de frenar la subida de los precios a menos del 10% "tan pronto como sea posible" para lo que adoptará la postura fiscal que el banco central considere oportuna.
En este sentido, destacó que Turquía no es un país excesivamente endeudado, a pesar de que la deuda se situó en el 137% del PIB en el primer trimestre, anunciando que se ha dado mandato a todos los ministerios para acometer un ambicioso programa de ahorro con el objetivo de mantener una trayectoria fiscal prudente, dando carácter prioritario a las reformas estructurales, incluyendo la flexibilización del mercado laboral.
"Estamos experimentando condiciones desfavorables, pero las superaremos", añadió el ministro, subrayando que el marco de actuación de Ankara estará basado en los principios del libre mercado, comprometiéndose a que no se aplicarán controles de capitales.
"Los controles de capital nunca estarán en nuestra agenda (...) Turquía nunca se ha desviado en tiempos de crisis de la práctica del mercado libre", declaró Albayrak, añadiendo que el Gobierno no tiene intención de solicitar asistencia al FMI.
En cuanto a las tensiones con EEUU, apuntó que el país sorteará este periodo de sanciones en colaboración con otros países, incluyendo Alemania o China.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna