Lunes, 04 de agosto de 2025

Buscan poder estudiar el expediente completo que se abrió al que fuera fiscal en el caso 'Villarejo' por un posible delito de revelación de secretos

Los vocales de la Asociación de Fiscales anuncian formalmente el recurso contra Delgado por el caso 'Stampa'

Fue en noviembre, momento en el que el caso 'Stampa' llegó al seno de este órgano consultivo para analizar la investigación abierta contra él por una supuesta revelación de secretos, cuando los vocales de la AF interesaron poder ver todas las diligencias y expedientes sobre Stampa. Ante una primera negativa, en diciembre reiteraron por escrito, esta vez ante la inspección fiscal, que deseaban poder tener acceso a esa documentación.

A pesar de que en el escrito presentado ante el TSJM no se entra en el fondo del asunto, la causa viene de la petición de noviembre de la AF por la que interesaban a Delgado información relativa al "expediente o expedientes disciplinarios incoados contra Stampa, en tramitación o ya archivados", así como el expediente de abstención de Delgado --"de existir"-- con relación a las diligencias abiertas al fiscal. La asociación hizo esta petición al considerar que Delgado "debió abstenerse en las diligencias de investigación incoadas contra Stampa por ser parte afectada".

LA NEGATIVA DE DELGADO

Y lo era, a su entender por su relación con el exjuez y ahora abogado Baltasar Garzón. De hecho, pedían también poder ver el procedimiento que se instruye en la Audiencia Nacional sobre los presuntos trabajos irregulares del comisario jubilado José Manuel Villarejo, en concreto, si el despacho de Garzón --pareja de la fiscal general-- ha ejercido la defensa de alguno de los investigados en la causa.

Pero la fiscal general del Estado negó responder a estos requerimientos por ser "materia reservada" y los vocales electivos de la AF reprocharon a Delgado su negativa. Defendieron que "la materia no se puede considerar reservada por ser necesario su conocimiento para el ejercicio de las funciones propias del Consejo Fiscal y porque el propio interesado ha solicitado su exhibición".

"Entendemos que la consideración como reservado y la negativa a comunicar esa documentación al Consejo Fiscal no ayuda a despejar las dudas creadas y afecta al artículo 23.2 de la Constitución Española que consagra el derecho a ejercer el cargo público sin perturbaciones ilegítimas", indicaron entonces en un comunicado.

STAMPA Y EL EXPEDIENTE

En paralelo, Stampa también interesó tener acceso a su expediente y en el mes de enero trascendió que el TSJM admitió una batería de pruebas aportadas por él en la demanda que presentó contra la Fiscalía después de que se le denegara el acceso. En un auto de 3 de enero la Sala de lo Contencioso-Administrativo se pronunció sobre las pruebas propuestas por el fiscal y la Abogacía del Estado --en representación del Ministerio Público-- y le dio un plazo de 10 días a Stampa para que presente su escrito de conclusiones.

El fiscal, que ahora presta servicio en los juzgados madrileños, presentó una demanda para que el TSJ resuelva si tiene derecho o no a acceder a las comunicaciones internas que la Fiscalía mantuvo durante el procedimiento que se siguió en su contra por ese presunto delito de revelación de secretos.

Con todo, la Sala denegó el acceso --en calidad de prueba-- al expediente del Ministerio Público porque de hecho ese expediente es "el objeto del litigio" y sobre ello deberán resolver cuando se pronuncien en su sentencia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo