Viernes, 15 de agosto de 2025

Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo

Los vientos del adviento

Vamos enfilando sin cesar este último mes del año. En estos días tan de diciembre, miro desde la ventana para descubrir las dos cimas emblemáticas que nos presiden en Oviedo: Monte Naranco y la Sierra del Aramo. Tímidamente se visten de blanco día sí y día no, especialmente las crestas de la Sierra del Aramo, con la nieve que puede caer o la escarcha profusa que con frecuencia les amanece. Siempre me llenó de alegría la nieve, ya desde chico, cuando con mi madre "niña entre nosotros" y mis hermanos, íbamos al madrileño parque del Retiro, frente a nuestra casa, para jugar retozones a mil fantasías en una alfombra de copos inocentes. Tiene encanto este escenario, que nos presta el mejor ambiente para poner en escena, precisamente, lo que en estos días se avecina y queremos celebrar.

Se pone de relieve ante la muy cercana Navidad, que Alguien ha escrito en nuestros corazones una palabra mágica, todo un programa de vida, un modo distinto de mirar: me estoy refiriendo a la palabra "espera". Nuestro corazón tiene ese sueño imborrable, esa creativa tensión, ese querer asomarnos a una ventana bondadosa con la certeza secreta de que algo o alguien sabemos que pasará.

Hemos nacido para esperar, y así lo reclaman todas nuestras fibras de la inteligencia o del corazón. Quizá no acertemos a esperar en el camino justo, ni tampoco sepamos ponerle nombre a nuestro aguardar, pero todos, absolutamente todos, porque soñamos anhelos de bien y de paz, si estamos vivos, sabemos esperar. De lo contrario, quien no espera ya nada, es porque ha renunciado a vivir. Es tal vez lo que más me ha impresionado en algunas personas con las que me he encontrado a lo largo de mi vida: haber dejado de esperar, haber renunciado a soñar, o bien porque viven resentidos siendo rehenes de sus frustraciones pasadas o bien porque viven asustados ante fantasmas por llegar. Pero no hacen de la espera una forma de vida, sino que hacen de sus rencores o temores la trinchera inhóspita de su guerra particular.

Por eso, cuando me encuentro con personas que aún en medio de dificultades de todo tipo siguen reconociendo la espera de que algo y Alguien está por llegar, son las personas que, tengan la edad que tengan, sea cual sea su situación, pueden entender este tiempo litúrgico que nos prepara intensamente al Esperado que recibimos el día de Navidad.

¿Qué nombre tiene nuestra espera? Si fuera la lotería o el cuponazo, si fuera la victoria de nuestro equipo o el triunfo de nuestros representantes públicos, serían esperas alicortas, para viajes de cercanías cargados de fugacidad. Y aunque esas esperas son legítimas y deseables, no agotan ni por asomo lo que nuestra entraña espera como cumplimiento de felicidad. Por este motivo, nos podemos preguntar ahora, a diez días de la Natividad del Señor, qué nombre tiene nuestra espera, cuál es su rostro. Dejarnos acariciar por los vientos del Adviento que pone al sol nuestras esperas, y murmurar una breve oración sencilla a la Virgen de la esperanza, para que nos ayude a allanar altiveces, a enderezar entuertos, preparando el sendero de quien llega. Frecuentar el camino por donde viene el Señor, es disponerse a acoger a Quien cumple en nosotros la felicidad para la que nacimos. Este es el viento del Adviento que enciende nuestra espera de que siempre, siempre, lo mejor está por llegar. Será el cumplimiento que no engaña ni mercadea con nuestro corazón, cuando podamos celebrar el encuentro con un Dios encontradizo que nosotros no supimos ni pudimos dejar de esperar.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo