Sabado, 02 de agosto de 2025
El primero ha sido Alberto Ruiz Gallardón como MInistro de Justicia
Los trece ministros de Rajoy juran su cargo ante el Rey
Los trece ministros del Gobierno de Mariano Rajoy han jurado su cargo ante el Rey en el Palacio de la Zarzuela, en presencia de los máximos representantes de los tres poderes del Estado.
Todos ellos han entrado en el Salón de Audiencias de Zarzuela visiblemente contentos, si bien los nervios han ido apareciendo en el momento de prestar juramento.
La ceremonia ha arrancado con la lectura por parte del Jefe de Protocolo de la Casa del Rey, Cándido Creis, de los dos reales decretos publicados en el Boletín Oficial del Estado con el nombramiento, por un lado, de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y por otro, del resto de los miembros del Ejecutivo.
El primero en jurar su cargo ha sido el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para pasar inmediatamente después a ejercer de notario mayor del Reino. Durante su jura ha ejercido como notaria mayor del Reino la directora general de Registros y Notariado, Maria Ángeles Alcalá.
La siguiente en cumplir con el trámite ha sido Soraya Sáenz de Santamaría, quien al igual que Gallardón, se ha acercado a la mesa dispuesta en el Salón de Audiencias expresamente para este acto.
Como manda el protocolo, sobre la mesa reposaban un crucifijo, una Biblia de 1791 dedicada a Carlos IV, abierta por el capítulo XXX sobre el voto y juramento del Libro de los Números y un ejemplar facsímil de la Constitución (editado por las Cortes en 1980), abierto por el artículo 100 relativo al nombramiento de los ministros.
ANÉCDOTA
Los nervios han hecho que Sáenz de Santamaría se equivocara al leer el texto del juramento. En lugar de pronunciar la frase en la que se compromete a "guardar y hacer guardar" la Constitución, ha dicho, en un lapsus, "jurar y hacer guardar".
Al margen de esta anécdota, tanto ella como el resto de los ministros que han ido desfilando por orden de antigüedad de su Ministerio, han jurado "cumplir fielmente las obligaciones" de su cargo "con lealtad al Rey" y "guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado".
También se han comprometido a "mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros" ante la atenta mirada de los asistentes al acto.
Tras Sáenz de Santamaría, han jurado los ministros de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo; Defensa, Pedro Morenés; Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro; Interior, Jorge Fernández Díez; Fomento, Ana Pastor y de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
Seguidamente, le ha tocado el turno a los ministros de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete; Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.
Aunque antiguamente la fórmula de la jura se hacía con la mano derecha sobre la Biblia abierta, en esta ocasión cada ministro lo ha hecho a su manera.
Así, algunos como Gallardón han colocado su mano derecha primero sobre la Biblia y luego en la Constitución. Otros como Sáenz de Santamaría y de Guindos no han tocado la Biblia, pero han extendido su mano derecha sobre la Carta Magna durante el juramento.
EL jefe de la diplomacia española, en cambio, ha jurado con la mano izquierda sobre la Biblia pero sin tocar la Constitución, que ha sido luego la fórmula empleada por la mayoría de los integrantes del Gabinete. EL REY,
AMISTOSO CON LOS MINISTROS
Finalizado el acto, Su Majestad el Rey ha felicitado al titular de Justicia en primero lugar, luego ha estrechado la mano de Rajoy y a continuación se ha dirigido a saludar uno por uno, acompañado por la Reina, al resto de ministros. Especialmente amistosos ha estado con García Margallo, Arias Cañete y Soria.
Al acto de jura de los ministros han acudido, además de los Reyes y Rajoy, los presidentes del Congreso y el Senado, Jesús Posada y Pío García Escudero; el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, y el del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar.
A las puertas del Palacio de la Zarzuela, cinco jóvenes miembros de la asociación estudiantil Liga Joven esperaban a los ministros con una gran pancarta en la que se podía leer Pro-etarras, fuera del Congreso. Con este mensaje querían pedir ante el Gobierno la ilegalización de Amaiur
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna