Domingo, 27 de julio de 2025

12 años después de la quiebra de la empresa

Los trabajadores de Sintel comienzan a recibir indemnizaciones

Los extrabajadores de Sintel han comenzado a recibir las indemnizaciones por el cierre de la que fue filial de Telefónica cuando se cumplen doce años de la quiebra de la firma, según han informado fuentes de los representantes de los antiguos trabajadores a Europa Press.

   La cantidad total a percibir, que se encuentra depositada en una cuenta bancaria de los Juzgados, asciende a un total de 35 millones de euros y corresponde al importe acordado entre Mastec y los trabajadores,

   De esta forma, los extrabajadores de Sintel pueden personarse desde este jueves y en un plazo máximo de seis meses en las entidades bancarias de Banesto con su carné de identificación y una carta firmada en la que se muestran conformes con la indemnización percibida y acuerdan renunciar a nuevas acciones legales por esta causa para recibir así el dinero que les corresponde. Asimismo, en caso de que alguno de los afectados haya fallecido, los herederos que acrediten serlo podrán recibir la cuantía.

   El presidente de la asociación de trabajadores de Sintel, Adolfo Jiménez, ha precisado que del pago total de 35 millones de euros, unos 11,3 millones corresponden al plan de pensiones y el resto, unos 23,6 millones son indemnizaciones.

   Jiménez ha señalado que, si bien es imposible calcular una media de la cantidad que recibirán cada afectado, los perjudicados no percibirán más de 30.000 euros ni menos de 12.000 euros. Las cantidades menores corresponden a aquellos trabajadores que estuvieron "muy poco" tiempo en la empresa y reciben esta indemnización por daños morales, ha añadido Jiménez.

SIN RETENCIÓN FISCAL

   Jiménez ha explicado que el plan de pensiones corresponde a los servicios pasados que adeudaba la empresa a los trabajadores y que se iban amortizando cuando un trabajador se jubilaba, fallecía o se incapacitaba y que la firma dejó de pagar en 2001 con la quiebra. "Estas cantidades, que se repartirán entre casi 2.900 trabajadores, dependen de una serie de factores como antigüedad en la empresa o las cotizaciones y a ella tienen derecho los empleados que cuando entraron tenían derecho aún a adherirse al plan según el convenio", ha apuntado.

   Jiménez ha querido puntualizar, además, que las indemnizaciones, que recibirán unos 1.200 trabajadores, quedan exentas de retención fiscal, ya que se reciben por ejecución de sentencia.

   El presidente de la asociación de trabajadores de Sintel se ha mostrado satisfecho con que "por fin" se reconozca el derecho a los trabajadores.

DEVOLVER LA DIGNIDAD

   "En nombre de la asociación quiero dar las gracias a los medios de comunicación por no olvidarse de los trabajadores, ya que sin su atención hubiera sido materialmente imposible este final", ha indicado Jiménez, quien ha añadido que esta resolución, si bien no posibilita reparar el daño causado, que es "imposible", si, al menos, permite "devolver la dignidad" a los afectados.

   La Audiencia Nacional cerró el caso Sintel el pasado mes de junio después de que los extrabajadores aceptaran una indemnización por parte de empresa MasTec de 35 millones de euros en compensación por los daños que les causó el cierre.

   El conflicto tiene su origen en abril de 1996, cuando Sintel fue vendida a MasTec, firma propiedad de Mas Canosa, que la adquirió a través de su filial MasTec International, creada únicamente para gestionar la compra.

   Posteriormente, en mayo de 2001 un tribunal declaró la quiebra de Sintel, que dejó a 1.788 acreedores y a 1.828 trabajadores afectados distribuidos por todo el territorio nacional, cuya situación y reivindicación les llevó a acampar durante seis meses en el madrileño Paseo de la Castellana, en lo que se llamó "el Campamento de la Esperanza".





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo