Martes, 05 de agosto de 2025
Para protestar por la privatización
Los trabajadores de AENA irán a la huelga
La concentración, bajo el lema Contra la venta de los Aeropuertos. Por una AENA pública, saldrá de Atocha a las 12.00 para recorrer el Paseo del Prado y finalizar en la madrileña Plaza de Neptuno, frente al Congreso de los Diputados.
"La manifestación es solo el principio de un conflicto en los aeropuertos como no se ha conocido hasta ahora. A esto nos han llevado Blanco, Rodríguez Zapatero y este Gobierno incapaz y disminuido en su capacidad de gestión por una crisis de la que, siendo parte de la solución, son parte del problema", reza el comunicado conjunto.
Los trabajadores quieren que en los pliegos del concurso para los aeropuertos concesionados, en principio Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, se incluyan garantías para los trabajadores vinculados a dichas instalaciones y a "las que vendrán".
Al parecer, a Barajas y El Prat podrían seguirles los aeropuertos de Palma de Mallorca y Málaga, apuntaron fuentes de UGT a Europa Press, que explicaron que los sindicatos dieron por rotas las negociaciones el pasado viernes al entender que la negociación era "una tomadura de pelo".
"Desde que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció la privatización de hasta el 49% de AENA, el Ejecutivo ha virado hasta en cuatro ocasiones el nuevo modelo que parece una veleta al viento", denunciaron desde este sindicato.
NEGOCIACIONES ROTAS.
Pese a conseguir a "última hora" un acuerdo para extender el convenio en vigor en el ente a la sociedad Aena Aeropuertos, cuya aprobación aprobará mañana el Consejo de Ministros, y a las futuras filiales, los sindicatos advierten que solo era una trámite, que no es suficiente ni ofrece garantías para los trabajadores de cara a las futuras concesiones.
"¿Qué va a pasar en el futuro con los trabajadores vinculados a las empresas concesionarias?. El Gobierno no ha puesto sobre la mesa propuestas ni alternativas, ni información sobre la viabilidad del nuevo modelo que tanto proclaman", denunciaron.
UGT cree que el Ejecutivo está "improvisando" y que el nuevo modelo no responde a la mejora de un servicio público, "que no cuesta un euro a los españoles", sino a los pactos cerrados con CiU para mantenerse en el poder, al tiempo que criticó que se gaste hasta tres millones de euros en contratar a un asesor jurídico para un modelo que "aún no está definido".
Por su parte, fuentes de CC.OO. Rechazaron un proceso con el que no se busca mejorar el servicio y que "no da salida" a parte de los trabajados vinculados a AENA, con el que solo se bus privatizar los grandes aeropuertos de la red.
Finalmente, USO aseguró que los trabajadores "no van a consentir empezar de cero" a negociar una vez las concesiones estén adjudicadas, ante el temor de "un efecto en cascada", ya que consideran que la reforma no se quedará en un par de concesiones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna