Martes, 29 de julio de 2025
HA HABIDO 50 RÉPLICAS
Los terremotos en el norte de Italia dejan 17 muertos, 350 heridos y 13.000 evacuados
La última víctima mortal que han contabilizado las autoridades italianas ha sido una persona que fue dada por desaparecida en la localidad de Medolla poco después del primer gran seísmo del día, registrado a las 9.00 horas. La jornada del martes, según el recuento oficial, se ha cerrado con 228 temblores sísmicos, todos ellos posteriores al terremoto de primera hora, de magnitud 5,8 en la escala abierta de Richter.
Hasta el momento, las autoridades han habilitado 5.000 tiendas para dar refugio a los evacuados y que están instaladas en los nueve campos de asistencia gestionados por Protección Civil, en escuelas, hoteles y gimnasios.
RÉPLICAS
El terremoto ha tenido unas 50 réplicas durante la pasada noche y la más fuerte ha alcanzado una magnitud de 3,4 según los datos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).
A primera hora de la mañana, habitantes de las provincias de Módena y Mantua, en la región de Emilia-Romaña, han advertido de otra réplica más. Según el INGV, citado por los medios de comunicación italianos, la magnitud ha sido de 3,8.
Pese a los continuos temblores, los equipos de rescate han seguido trabajando para localizar a las personas que hayan podido quedar atrapadas entre los escombros de los edificios que se han derrumbado.
Esta mañana han encontrado el cuerpo de un hombre que estaba trabajando en el interior de una fábrica de la empresa Haematronic que se vino abajo en Medolla (en la provincia de Módena), uno de los municipios más afectados por el seísmo, según el diario Il Corriere della Sera. Ya son cuatro las personas fallecidas a causa del derrumbe de ese edificio.
El INGV prevé más réplicas fuertes y ha dicho que no descarta nuevos terremotos como el del martes. "Es un seísmo que se enmarca en una secuencia. A menudo ocurre que durante una secuencia se producen réplicas de una magnitud similar a la del terremoto principal", ha advertido el presidente del organismo, Stefano Gresta.
EVACUADOS
El terremoto ha obligado a 8.000 personas a abandonar sus hogares. Miles personas no han podido dormir en sus casas en la provincia de Módena, pero también se han realizado evacuaciones en Bolonia y Ferrara.
Los habitantes de los municipios de Mirandola, Medolla y Cavezzo (en Módena) han pasado la noche en campamentos instalados por Protección Civil, en sus coches o en tiendas de campaña particulares que los afectados han montado junto a sus viviendas. En la ciudad de Módena, el alcalde, Giorgio Pighi, ha abierto los parques para que quienes lo desearan pudieran acampar en ellos.
Los colegios y universidades de Bolonia y Módena permanecen cerrados, a la espera de que las autoridades comprueben si los edificios son estables.
La ministra de Trabajo, Elsa Fornero, ha señalado que "es natural que la tierra tiemble, pero no es natural que los edificios se derrumben". "En otros países no sucede", ha añadido. El pasado 20 de mayo se produjo otro terremoto (de una magnitud de 5,9) en la región de Emilia-Romaña que causó la muerte de siete personas y dejó a otras 6.000 sin hogar.
El presidente de la República, Giorgio Napolitano, recordó este martes por la noche el devastador terremoto ocurrido en 1976 en Gemona del Friuli (provincia de Udine), donde murieron más de 400 personas. El proceso de reconstrucción tras ese desastre representó "un modelo vencedor" y "hoy confiamos en la gente de Emilia como entonces confiamos en la gente de Gemona del Friuli", afirmó
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna