Martes, 29 de julio de 2025
Nadie toma las medidas adecuadas contra el integrismo islamico
Los talibán advierten a EEUU de que sufrirá la misma derrota que los soviéticos
"Los americanos egoístas deben aprender una lección (...) de la derrota rusa y abandonar su lucha sin sentido contra los fervientes afganos y retirar a sus fuerzas invasoras lo antes posible", han dicho los talibán afganos en un comunicado enviado a los medios de comunicación.
Las fuerzas de la Unión Soviética se marcharon de Afganistán en 1989, después de ceder el control de la seguridad a un débil gobierno que rápidamente entró en guerra con los muyahidines, muchos de los cuales recibieron inicialmente la ayuda de Estados Unidos y Pakistán.
Ahora, Estados Unidos y la OTAN están entrenando a unos 350.000 policías y militares afganos, que se encargarán de mantener la seguridad en el país centroasiático a partir de 2014, aunque muchos dudan de que este objetivo se pueda cumplir.
"Los americanos ocupantes y sus aliados de la coalición se van a enfrentar al mismo futuro que los invasores rusos afrontaron en el pasado", han asegurado los talibán en el comunicado.
Mir Ahmad Joenda, que fue diputado del Parlamento afgano en la época comunista y ahora trabaja para el Foro de la Sociedad Civil, ha indicado que "cuando las tropas soviéticas se marcharon, fue una retirada militar y económica".
"Una vez que los americanos se hayan ido, todo lo demás se irá con ellos", ha añadido Joenda, que ha alertado de que es posible que "se repita lo que ocurrió en 1989 y después".
PARALELISMO
Los afganos sienten un gran orgullo por haber expulsado a los soviéticos después de una guerra que duró una década. La televisión pública afgana ha mostrado las imágenes de los soldados del Ejército Rojo en lo alto de vehículos blindados cruzando un puente en la antigua frontera septentrional soviética el 15 de febrero de 1989. Estas imágenes simbolizan el fin de una guerra en la que 15.000 militares soviéticos murieron mientras luchaban contra los muyahidines.
Tras la retirada, el gobierno comunista afgano se vino abajo y entonces comenzaron los enfrentamientos entre los señores de la guerra y una guerra civil que allanó el camino para la llegada de los talibán al poder, en 1996.
Washington se ha comprometido a seguir proporcionando a Kabul apoyo militar y ayuda para el desarrollo cuando las fuerzas internacionales se hayan retirado, aunque no destinará a ese fin miles de millones de dólares, como hace ahora.
Los soviéticos continuaron apoyando al gobierno comunista de Mohamad Najibulá después de 1989, pero esa ayuda desapareció con la caída de la Unión Soviética, dos años después. En el conflicto armado posterior, dos tercios de la superficie de Kabul quedó arrasada y murieron unos 50.000 civiles.
La diferencia es que ahora las autoridades afganas y estadounidenses están intentando iniciar unas negociaciones de paz con los talibán para garantizar una cierta estabilidad cuando las tropas de combate extranjeras se marchen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna