Jueves, 07 de agosto de 2025
Toxo: España se merece un gran acuerdo
Los sindicatos no van a aceptar jubilación a los 67 años
"No es cierto, son cuestiones distintas", ha señalado Toxo en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, donde también ha negado que los representantes de los trabajadores hayan descartado la posibilidad de convocar una nueva huelga general por haber recibido subvenciones.
De hecho, ha dicho que la huelga general debe ser siempre el "último recurso", motivo por el que CC.OO. apostará por la negociación y dará la oportunidad del acuerdo al país. Sin embargo, ha advertido de que habrá movilizaciones si el Gobierno no cambia de postura porque es "imprescindible" que alguien defienda los intereses de la mayoría.
Toxo se ha mostrado partidario de ampliar el elenco de materias que discuten actualmente sindicatos y Gobierno con temas como la negociación colectiva o la reforma laboral, así como de incorporar al conjunto de fuerzas políticas y sociales del país al debate.
En este sentido, ha asegurado que no contempla un acuerdo en materia de pensiones que deje fuera al PP, por lo que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, debería dejar de hacer declaraciones "grandilocuentes" y llamar al líder de los populares, Mariano Rajoy, para hablar de las cosas que hay que hacer.
A su parecer, la situación es "tremendamente compleja", pero merece la pena explorar un gran proceso de negociación porque el país se merece "un gran acuerdo" que pueda generar perspectivas "nuevas y mejores" en materia económica.
Así, ha criticado a Zapatero por asegurar que habrá reformas con o sin consenso al adoptar una actitud que "desanima" la posibilidad de negociación y acuerdo. Además, ha recordado al jefe del Ejecutivo que la reforma de pensiones entraría en vigor en el año 2013, por lo que no hay tanta prisa para aprobarla.
"¿De dónde vienen las prisas? ¿Para enviar mensajes a quién? ¿Y para hacer qué? ¿Es para aprovechar la coyuntura de la crisis y reducir el papel de pensiones públicas?", se ha preguntado Toxo, tras recordar que el alargamiento de la edad de jubilación a los 67 años recortaría las pensiones en un 20% o 25%.
ZAPATERO SE HACE EL "HARAKIRI"
Asimismo, ha considerado "un disparate" unir a esta medida una propuesta para que los trabajadores que hayan cotizado más de 40 años se puedan jubilar a los 65 sin penalización, ya que muchas personas no pueden conseguir carreras de cotización tan largas porque se han incorporado tarde al mercado laboral.
A su parecer, Zapatero se está haciendo "el harakiri" con medidas de este tipo y está preparando "la alfombra roja" para el cambio político. "Ha cambiado tan radicalmente de política que no gobierna con su programa electoral, lo que está haciendo no lo sometió al escrutinio", ha denunciado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna