Lunes, 04 de agosto de 2025
Los días 19 y 20 de diciembre
Los sindicatos convocan dos jornadas más de huelga sanitaria en Madrid
Concretamente, los sindicatos que conforman la mesa sectorial SATSE, CC.OO, AMYTS, CSIT-UP, UGT y USAE, junto a CSI-F, plantean que el paro del 19 de diciembre será para el personal de atención hospitalaria de los hospitales mientras que la del día 20 se dirige a la Atención Primaria y personal del SUMMA 112 y a los trabajadores de la Consejería.
El secretario general de AMYTS, Julián Ezquerra, ha recalcado que se dirigirá una Iniciativa Legislativa Popular (OLP) en la Asamblea para exigir el Plan de Sostenibilidad del Sistema Sanitario de la Comunidad (con la modificación de los presupuestos regionales) y se acometerá una recogida de firmas para exigir la reprobación del Gobierno regional y consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty.
Por otro lado, los sindicatos quieren reproducir la "marea blanca" que se realizó el pasado 18 de noviembre con una gran manifestación el día 16 de diciembre para volver a llenar las calles del centro de Madrid de "batas blancas" en rechazo a las medidas del Gobierno regional.
También el miércoles 19 de diciembre también se ha convocado una manifestación en defensa de la sanidad pública que partirá desde el campo del Rayo Vallecano hasta la Asamblea de Madrid. Aparte, han recordado que este miércoles está prevista la realización de una concentración frente a la sede de la Cámara autonómica para exigir la retirada de las medidas planeadas por la Consejería.
Ezquerra, en rueda de prensa junto a todos los responsables de las organizaciones sindicales que respaldan las nuevas jornadas de huelga, ha relatado que la fecha escogida por los sindicatos para realizar los paros en el personal sanitario coincide con la fase final de la tramitación de los presupuestos regionales para 2013 y ha comentado que, finalizadas las protestas anunciadas, volverán a analizar la posibilidad de seguir con más movilizaciones.
Por su parte, la responsable de Sanidad de UGT, Carmen Medranda, ha asegurado que la Consejería de Sanidad está "poco a poco", y al margen de las medidas presupuestarias, realizando "recortes" en materia de Sanidad y ha apuntado a la "realización de un Expediente de Regulación de Empleo" (ERE) en la Agencia Laín Entralgo, el "cierre" de la Unidad Terapéutica de Villaviciosa de Odón y el "desmantelamiento" del Instituto Cardiológico.
LOS SINDICATOS CREEN QUE ESTÁN EN RIESGO 8.000 PUESTOS DE TRABAJO
Mientras, la representante de CC.OO, Rosa María Cuadrado, ha asegurado que las medidas que planea la Consejería, sobre todo en lo referentes a la externalización de la gestión sanitaria de los centros, puede generar la pérdida de hasta 8.000 puestos de trabajo y ha remarcado que los profesionales y gran parte de los usuarios apoyan estas movilizaciones frente a un modelo que, a su juicio, "busca la rentabilidad económica en lugar de la calidad asistencial".
Además, el secretario general de SATSE, José María Fraire, ha opinado que la actitud de la Consejería, ante su falta de diálogo, tiene un "claro objetivo de desgaste" para que los profesionales desistan de las movilizaciones, si bien ha remarcado que frente a esa táctica tiene en frente a "todos los profesionales" de la sanidad "que van a aguantar y van a mantener el pulso" hasta lograr la retirada del Plan de Sostenibilidad del Sistema Sanitario.
Por otro lado, Exquerra ha reiterado que hasta el Colegio de Médicos de Madrid ha lamentado la "sinrazón" del Gobierno regional al no buscar una resolución dialogada al conflicto, por lo que ha reclamado al departamento que dirige Lasquetty que "por coherencia" converse con los sindicatos para lograr un consenso y volver a la normalidad.
También ha apuntado que entiende que, si persisten las movilizaciones, puede haber crear "preocupación" en parte de la ciudadanía por la demora que pueda generarse en ciertas consultas, aunque ha insistido que "toda la gente que lo ha requerido ha sido atendida", dado que las urgencias funcionan a pleno rendimiento, así como los servicios de diálisis y oncológicos, por ejemplo.
"De momento no va ha haber riesgo pero entendemos la preocupación", ha agregado.
RETAN AL GOBIERNO A MANTENER DEBATES PÚBLICOS SOBRE SANIDAD
El secretario general de AMYTS ha asegurado, por otro lado, que los sindicatos de la Mesa Sectorial tienen medidas alternativas para ahorrar gasto como la eficiencia en organización de los centros y personal que pueden aplicarse a modo de solución del conflicto.
También ha lamentado que no ha habido ninguna interlocución con la Consejería desde el 4 de noviembre y teme que en breve la Consejería presente el Plan de Recursos Humanos "deprisa y corriendo" cuando ha tenido cuatro años para hacerlo, lo que le parece "indignante". Además, ha retado a los responsables del Gobierno regional a mantener debates en medios de comunicación masivos para confrontar los argumentos en favor y en contra del modelo de gestión externalizada.
Ezquerra también ha comentado que los médicos han sufrido una rebaja salarial del 30 por ciento durante los últimos cuatro años y que han sido asumidos con "estoicismo" por los profesionales, por lo que estas protestas solo se sustentan en el rechazo de la "privatización de la gestión de la asistencia sanitaria".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna