Domingo, 27 de julio de 2025
A Montoro le crece la nariz
"Los salarios no están bajando en España, moderan su crecimiento"
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado este miércoles que "los salarios no están bajando en España", sino que están moderando su crecimiento, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Salarios.
"No es lo mismo caer que moderar el crecimiento", ha insistido Montoro durante la sesión de control al Gobierno en respuesta a una pregunta del diputado de la Izquierda Plural y coordinador general de IU, Cayo Lara.
El titular de Hacienda ha subrayado que el "excesivo" crecimiento que experimentaron los salarios a comienzo de la crisis provocó que se destruyera mucho empleo en España. Ahora, en 2013, los salarios están creciendo "moderadamente" y además lo están haciendo en un año en el que la inflación podría acabar el ejercicio por debajo del 1%, ha recalcado el ministro.
Así, Montoro ha defendido que es "compatible" moderar salarios y ganar poder adquisitivo y ha destacado que, gracias a esa moderación, "se están abriendo las puertas" a la recuperación económica. En este sentido, ha alabado el comportamiento de los sindicatos en la negociación colectiva a la hora de fijar los incrementos salariales de los trabajadores.
Por su parte, el coordinador general de IU, Cayo Lara, ha reclamado a Montoro que "se ponga de acuerdo" con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que en Japón está pidiendo inversores para España "porque los salarios están bajando", un argumento que, según el diputado de izquierdas, es "pobre y humillante".
En contra de lo dicho por Montoro, Lara ha insistido en que los salarios sí están bajando, al tiempo que le ha recordado que el Gobierno ha congelado de nuevo el sueldo de los empleados públicos y que las pensiones sólo subirán un 0,25% en 2014, lo que implicará una "bajada real" del poder adquisitivo de los pensionistas y más empobrecimiento para los trabajadores.
Montoro ha respondido a las palabras de Lara con el mismo argumento con el que ha iniciado su intervención: "Una cosa es bajar y otra moderar el crecimiento". Pero esta vez ha añadido: "Moderación es lo que necesita usted, señor Lara".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna