Sabado, 16 de agosto de 2025
para conmemorar el quinto centenario de la muerte del Bosco
Los Reyes y la Princesa Beatriz de los Países Bajos inauguran la exposición más ambiciosa del Bosco en el Prado
A su llegada han sido recibidos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo; el ministro de Cultura de la República Portuguesa, Luis Felipe de Castro, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.
Asimismo, también han acudido el presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, José Pedro Pérez-LLorca, el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Zugaza y el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, entre otras personalidades.
Durante este recorrido, los Reyes y la Princesa Beatriz de los Países Bajos han recorrido las salas en las que se encuentra esta exposición, donde han podido disfrutar de obras como 'Adoración de los Reyes Magos', 'Las tentaciones de San Antonio', 'El carro de heno' y 'El jardín de las delicias'.
Esta muestra, que ha contado con el patrocinio de la Fundación BBVA y ha sido comisariada por Pilar Silva, jefe de Departamento de Pintura española (1100-1500) y Pintura flamenca y Escuelas del norte, se divide en cinco secciones de carácter temático, a las que se añade una sexta sección dedicada a los dibujos.
Una de ellas está dedicada al 'Jardín de las delicias', en la que el visitante de esta exposición podrá contemplar parte de los resultados de este estudio en la reflectografía infrarroja y la radiografía de la famosa obra, que permiten verificar el proceso creativo de la obra, con los cambios que el artista realizó desde que inició el dibujo subyacente hasta que concluyó la superficie pictórica.
La exposición del Bosco está formada por obras del Prado, así como por piezas procedentes del Museo de Arte Antiga de Lisboa, el Albertina y el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museum of Fine Arts de Boston, The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la National Gallery de Washington, el Musée du Louvre de París o el Polo Museale del Veneto de Venecia, entre otros.
Las obras están instaladas en un recorrido novedoso y dinámico que permite contemplar la obra del artista con "mejores condiciones de visibilidad", en palabras de su comisaria, Pilar Silva. Algunos de los ejemplos son la disposición de varias islas centrales en las que se sitúan 'El jardín de las delicias' o 'Adoración de los Magos' que permite que el visitante pueda rodearlas y contemplarlas de una manera diferente a la habitual.
Tal y como recuerda la Fundación BBVA en un comunicado, en previsión del interés que puede despertar este acontecimiento expositivo, el Prado ha establecido una prolongación del horario de apertura de la exposición (dos horas más de viernes a domingo) y recomienda la compra anticipada de entradas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna