Domingo, 03 de agosto de 2025
Los oscenses han llenado el recorrido desde primera hora de la mañana para asistir a la mayor parada militar que se celebra en España desde el inicio de la pandemia
Los Reyes presiden un multitudinario desfile por el Día de las Fuerzas Armadas en Huesca
La parada militar se ha iniciado con la llegada de los Reyes --el monarca con el uniforme de Capitán General del Ejército de Tierra--, recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles; y el presidente de Aragón, Javier Lambán; y saludados por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón; y el alcalde de la ciudad, Luis Felipe.
También han asistido al desfile el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la directora de la Guardia Civil, María Gámez; la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro; y la ministra de Educación, Pilar Alegría, exdelegada del Gobierno en Aragón; además de la cúpula militar y otras autoridades civiles y militares.
Previamente a la llegada de los Reyes ha tenido lugar el izado y homenaje a la bandera para dar paso al acto central, con honores militares a Sus Majestades, revista del Rey a la Agrupación de Honores, saludo de don Felipe y doña Letizia a las autoridades, izado y homenaje a la bandera nacional y a los que dieron su vida por España, con especial mención a quienes perdieron la vida en acto de servicio desde la celebración del último gran desfile en el año 2019.
Los oscenses han llenado el recorrido desde primera hora de la mañana para asistir a la mayor parada militar que se celebra en España desde el inicio de la pandemia. Más de 3.200 militares, 154 vehículos y 69 aeronaves forman participan en el desfile que se celebra en Huesca, una cuidad de 50.000 habitantes.
Desde los balcones más próximos a la tribuna presidencial han sido numerosos los aplausos y vítores a don Felipe y doña Letizia, entre los que se han mezclado aislados reproches a la ministra de Defensa, Margarita Robles, e incluso una alusión a la exdirectora del CNI, Paz Esteban, destituida recientemente por el 'caso Pegasus'.
Uno de los momentos más emocionantes del desfile ha sido el aterrizaje de un paracaidista de la PAPEA del Ejército del Aire con la bandera de España en la estrecha calle que acoge el desfile, a menos de cien metros de la tribuna de las autoridades.
En el desfile aéreo han participado 45 aviones y 24 helicópteros del Ejército del Aire, el Ejército de Tierra, la Armada y también la Guardia Civil. Una de las novedades es la participación por primera vez de los aviones de entrenamiento 'Pilatus' de la Academia General del Aire.
En concreto, del desfile aéreo formarán parte helicópteros, aviones de enseñanza, de transporte, cazas y también la aplaudida Patrulla Águila, que una vez más ha pintado en el cielo los colores de la bandera, aunque en este caso el humo amarillo ha adquirido un tono blanquecino.
A continuación ha sido el momento del desfile motorizado, con vehículos de los Ejércitos y la Armada, la UME y la Guardia Civil. En total han sido 17 vehículos acorazados-mecanizados, 97 vehículos y 40 motos. Entre ellos ha estado presente la habitual representación de discapacitados de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, entre los que han desfilado ocho mujeres.
En el desfile a pie ha sido cuando ha tenido su aparición la bandera de la OTAN a manos de dos compañías de la Guardia Real, solo dos días antes del 40 aniversario de la incorporación de España a la Alianza Atlántica y un mes antes de la celebración en Madrid de la Cumbre de la Alianza Atlántica. También han desfilado las banderas de los 30 países aliados.
Entre las unidades que han desfilado, la de alta montaña del Ejército de Tierra, con base en Jaca, ha sido de las más aplaudidas entre sus vecinos. También las de paso específico, la Legión a 160 pasos por minuto (frente a los 124 normales) y Regulares a 90 pasos por minutos. Y no ha faltado la mascota, 'Quillo', un borrego banco de cuatro años ataviado con el gorro de la Legión, el chapiri.
Huesca ha acogido la parada militar dos años después de lo inicialmente previsto como consecuencia de la pandemia, que obligó a reducir el Día de las Fuerzas Armadas a austeros actos militares en Madrid en sus ediciones de 2020 y 2021.
El Día de las Fuerzas Armadas se remonta al año 1978, cuando se estableció realizar un acto institucional que sirviera de homenaje a los Ejércitos y la Armada y que sirviera para fomentar el conocimiento y su integración en la sociedad.
Su celebración habitualmente coincide con el último fin de semana del mes de mayo, el más cercano al día 30, festividad de San Fernando, y gira en torno a un gran desfile militar. Sin embargo, son numerosas las actividades militares que se han celebrado por toda España durante esta semana para su conmemoración y especialmente en Huesca, que ha acogido exhibiciones, exposiciones y diferentes actos lúdicos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna