Viernes, 15 de agosto de 2025

El embajador americano extiende el homenaje a todas las víctimas del terrorismo

Los Príncipes presiden en Madrid un homenaje a las víctimas del 11S

Los Príncipes de Asturias han presidido un acto de homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre en el Parque Juan Carlos I de Madrid donde se ha inaugurado un bosquecillo con 10 robles rojos americanos, uno por cada año transcurrido desde los atentados en Estados Unidos.  

  Durante el acto, Don Felipe y Doña Letizia han colaborado simbólicamente en la plantación del último árbol, junto a la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y el embajador de Estados Unidos, Alan D. Solomont.  

  El embajador ha señalado que los robles simbolizan la "fortaleza y resistencia" de todos los pueblos que han sufrido ataques terroristas en sus países.    Además han colocado una placa conmemorativa por el décimo aniversario de la masacre, y el embajador ha dado muestras de apoyo y afecto a los familiares allí congregados, y ha señalado que "ahora el mundo es más seguro".   

Por ello, según el embajador de Estados Unidos, el país se ha "adaptado, innovado y encontrado formas de seguridad para mantener intactas la estructura de la sociedad estadounidense".   

 Al acto también han acudido el coordinador de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, que ha estado junto a familiares de las víctimas de los atentados, y el padre de la única española fallecida tras el atentado en las Torres Gemelas.   

 En un discurso en el que ha resaltado valores como "la superación, valentía y sacrificio del hombre", el embajador estadounidense ha declarado que "los robles crecerán, de la misma forma que la relación entre España y Estados Unidos".

   El embajador ha recordado que el bosquecillo del Parque Juan Carlos I lo que busca es "enfatizar la capacidad de superación del ser humano e insistir en el valor de la vida".  

  Tras diez años de los atentados, el embajador ha señalado que hay creados 599 lugares en honor de las casi 3.000 personas de 90 países que fallecieron en los atentados del 11 de septiembre.

   En total hay 11 memoriales fuera de Estados Unidos. Concretamente en Francia, Reino Unido, Japón, Australia, Israel y ahora, España.

HOMENAJE A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

   En el acto de este domingo también se ha querido homenajear a todas las víctimas del terrorismo en todo el mundo.  

  El embajador ha indicado que "no estamos aislados" de las acciones terroristas, y ha tenido unas palabras de aprecio a los ciudadanos de España, Reino Unido, Marruecos o Japón, que han sufrido la acción directa de los extremistas.   

Todos los presentes en el acto han guardado un momento de silencio en recuerdo de todas las víctima, tanto las del 11 de septiembre como las del 11 de marzo en Madrid.

 MENSAJE PARA LOS TERRORISTAS

   El embajador de Estados Unidos ha resaltado que tras los atentados del 11 de septiembre "han aprendido" para que no vuelvan a "salirse con la suya los terroristas", y que "no ganen adeptos".   

 Asimismo ha señalado que las manifestaciones pacíficas en distintos países del mundo árabe esta primavera "han conseguido transformar los gobiernos y ofrecer libertad y esperanza a sus pueblos tras décadas de violencia por Al Qaeda".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo