Martes, 12 de agosto de 2025
VISITARON 13 CASETAS Y CINCO PABELLONES
Los Príncipes de Asturias y Wert, increpados durante la inauguración de la Feria del Libro
Numerosos curiosos se han acercado esta mañana para presenciar la visita que los príncipes han realizado por la feria, acompañados por personalidades como el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; o el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, quien los ha recibido a su llegada.
En su recorrido por los stands de la feria, don Felipe y doña Letizia han visitado un total de 13 casetas y cinco pabellones. El punto de partida ha sido la Casa de Italia, donde han sido recibidos por el embajador de este país. Bajo el lema, Italia, un país para leer, la Embajada de España y el Instituto Italiano de Cultura de Madrid han diseñado un programa en el que participarán 26 nombres relevantes de la cultura italiana.
A su paso por la caseta del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, los príncipes han sido obsequiados con varias publicaciones, como Obras completas y algo más, del Premio Cervantes 2011, Nicanor Parra, así como los libros galardonados com el Premio a la Mejor Edición Infantil y Juvenil de 20101: Geografía mágica, de Ana Cristina Herreros, y Fábulas morales de una vez para siempre, de Grassa Toro.
Posteriormente, los príncipes han continuado un itinerario que les ha llevado, entre otras casetas, por la editorial Siruela, el Grupo Anaya, el Grupo Santillana, la librería El Buscón, la ligrería Muga, el Grupo Planeta, la editorial SM o el Grupo Random House Mondadori.
Al grito de "viva la república" o "recortes a Borbón y no a la educación", algunas personas han increpado a los príncipes, aunque estas protestas han coincidido casi al tiempo con apoyos espontáneos de las personas que se han acercado, como "vivan los príncipes" o "viva el rey".
Asimismo, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha sido increpado por un grupo de estudiantes que se han acercado hasta allí y que han recibido al titular de Educación con gritos y pancartas donde se podían leer mensajes como "Sin-wert-güenza". A pesar de que la policía les ha alejado del recorrido de los príncipes, han continuado con sus protestas hasta el final de esta visita.
JAVIER MARÍAS Y REVERTE, ENTRE SUS FAVORITOS
En su visita a la caseta de Santillana, la princesa Letizia ha mostrado interés en la última novela de Javier Marías, Los enamoramientos (Alfaguara), ya que se trata de el único relato de este autor que no ha leído y por quien siente especial interés, según ha indicado los responsables del stand a Europa Press.
Por su parte, don Felipe ha manifestado curiosidad por conocer la historia de la publicación de Claraboya, la novela póstuma de Saramago que el escritor nunca quiso publicar en vida y que la editorial ha querido regalar a los príncipes. Asimismo, Felipe ha mostrado inclinación por la serie de novelas Alatriste, de Arturo Pérez Reverte.
LITERATURA INFANTIL
A su llegada al pabellón que la Fundación Mapfre ha dedicado al público infantil, los príncipes han sido recibidos por la infanta Elena. Asimismo, don Felipe y doña Letizia han visitado el pabellón que la feria ha dedicado a los más pequeños, Libri per tutti, donde han coincidido con un grupo de escolares de entre cinco y seis años, quienes escuchaban atentamente a un cuentacuentos y que ni siquiera se han enterado de la visita más especial de esta jornada de inauguración de la Feria del Libro.
Precisamente, los libros infantiles han sido una de las preferencias de los Príncipes de Asturias. Entre otros ejemplares, han sido obsequiados con Quiero ser bailarina, de Harriet Castor, un libro que Letizia ya había regalado a sus hijas "porque les encanta", ha dicho; así como EL gran juego de la ortografía, de Planeta.
En total, la Feria del Libro acogerá 250 actividades que se desarrollarán durante los 17 días que dura la feria, entre las que destacan encuentros con escritores como Eduardo Galeano, Francisco Ibáñez, Camilla Läckberg, Carlos Ruiz Zafón, Fernando Savater o Manuel Rivas, entre muchos otros. Las firmas de ejemplares se concentrarán durante los tres fines de semana.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna