Viernes, 11 de julio de 2025
Lieberman no descarta unirse de nuevo a una coalición liderada por Netanyahu
Los primeros resultados oficiales parciales apuntan a una victoria de la Unión Sionista
El Likud ha conseguido el 21,4 por ciento de los sufragios, por delante de Hogar Judío (Bayit Yehudi, 11,2 por ciento), según los datos recogidos por el diario israelí 'Yedioth Aharonoth' en su edición digital.
Lo que sí es definitivo es el dato de participación, que se ha situado en el 71,8 por ciento, según datos de la Comisión Electoral Central, lo que supone un incremento de cuatro puntos con respecto a las de los últimos comicios, de enero de 2013, cuando votó el 67,8 por ciento del censo. También supera a las de 2009 (65,2 por ciento) y las de 2006 (63,2 por ciento).
El líder del partido Yisrael Beiteinu, Avigdor Lieberman, no ha descartado volver formar parte de una coalición de gobierno encabezada por el actual primer ministro, Benjamin Netanyahu, a pesar de las abiertas discrepancias entre los dos líderes durante los últimos años.
Lieberman ha sido ministro de Exteriores en el Ejecutivo saliente, pero no ha ocultado sus discrepancias con Netanyahu, al que abiertamente ha considerado demasiado blando en su postura hacia los palestinos.
Sin embargo, Lieberman no descarta repetir experiencia. "¿Por qué no?", ha dicho poco después de que se conociesen una serie de sondeos a pie de urna que dan a su partido entre cinco y ocho diputados. "Deberíamos unirnos a los amigos que han trabajado duro y han dado todo lo que podían", ha añadido.
Lieberman ha evitado hablar de "derrota" y ha destacado que "ha sido un viaje difícil", según informa el periódico israelí 'Haaretz'.
El líder de la coalición Unión Sionista, Isaac Herzog, habría comenzado una ronda de contactos con otros partidos con la intención de formar un "amplio" gobierno de coalición que excluya a los dos principales partidos de la derecha, según informa el diario israelí 'Haaertz'.
En concreto, la intención sería dejar fuera al Likud del actual primer ministro, Benjamin Netanyahu, y al partido ultraortodoxo Hogar Judío, liderado por Naftali Bennett.
Los sondeos a pie de urna pronostican en torno a 27 escaños tanto para el Likud como para la Unión Sionista, seguidos de la Lista Árabe Conjunta (13 escaños), los partidos centristas Yesh Atid (11 escaños) y Kulanu (10 asientos).
El grupo derechista Hogar Judío (Bayit Yehudi) sería el siguiente por número de diputados, 8, mientras que los ultraortodoxos del Shash lograrían 7. Otra formación ultraortodoxa, Judaísmo Unido de la Torá, habría logrado 6 escaños y la formación de izquierda Meretz cerraría la Knesset con 5 representantes.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna