Viernes, 15 de agosto de 2025
POR LA
Los presos de ETA admiten que viven "tiempos complicados"
"Vivimos tiempos complicados, teniendo en cuenta la actitud obstaculizadora e irresponsable de Francia y España, parte directa del conflicto", señalan los seis portavoces del EPPK -Xabier Alegria, Anabel Egues, Jon Olarra, Marixol Iparragirre, Lorentxa Gimon y Mikel Albisu- en una información publicada en su edición de este sábado en el diario Gara.
A pesar de estas dificultades, los portavoces del Colectivo de Presos de ETA manifiestan su compromiso de dar pasos "en favor de una resolución política integral" que abarque las causas y las consecuencias, al tiempo que han recordado que tiene "intención de impulsar el proceso abierto en Euskal Herria" y "dar pasos en positivo" sobre este tema.
En busca de ese objetivo, los seis portavoces del EPPK han cursado solicitudes a Instituciones Penitenciarias en España y Francia para poder asistir al Foro Social que se celebrará los próximos días 14 y 15 de marzo en Pamplona y Bilbao y que buscará soluciones para impulsar el proceso de paz.
El Foro Social es una iniciativa que surge de la colaboración de diversas entidades, redes sociales y fundaciones, en colaboración con entidades internacionales, con el objetivo de ofrecer un cauce para la participación ciudadana y para impulsar el proceso de paz.
Los portavoces del Colectivo de presos de ETA consideran "difícil avanzar" en el proceso si no se tiene en cuenta la opinión de los encarcelados por terrorismo etarra en los temas que centrarán las dos jornadas de este Foro Social. El día 14 estará dedicada al desarme y la garantía de los derechos humanos, mientras que la del 15 se centrará en la reintegración de los presos y huidos de la banda y "afrontar el pasado".
Los presos de la banda terrorista, que recibieron una invitación de los promotores del Foro Social para acudir a la cita, alegan, en el caso de España, que el artículo 47.1 de la Ley General Penitenciaria establece la concesión de "permisos de salida por importantes y comprobados motivos, con las medidas de seguridad adecuadas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna