Sabado, 16 de agosto de 2025
Los diputados del Parlamento andaluz cobrarán durante 2013 un mínimo de 3.820 euros al mes
Los políticos andaluces siguen en la opulencia mientras los ciudadanos están al borde de la asfixia
Así lo establece el régimen económico y de ayudas de los diputados del Parlamento andaluz aprobado para 2013, consultado por Europa Press, que establece un sueldo idéntico mensual para todos los parlamentarios de 3.020,29 euros, a los que hay que sumar una ayuda por gastos de alojamiento y manutención con una dotación mínima de 200 euros semanales, que se eleva hasta los 410 si los diputados tienen su residencia habitual a más de 300 kilómetros y hasta los 500 para los miembros de la Mesa y los portavoces de los grupos parlamentarios.
A estas cantidades fijas se añaden complementos mensuales por razón del cargo que van desde los 1.537,37 euros para el presidente del Parlamento; los 1.234,28 euros para los vicepresidentes de la Mesa de la Cámara y los portavoces de los grupos parlamentarios; y los 928,08 euros para los secretarios de la Mesa y los portavoces adjuntos de los grupos parlamentarios.
Cuantías inferiores tienen los complementos mensuales para los secretarios de los grupos parlamentarios, dotados con 648,23 euros; para los presidentes de las comisiones y los portavoces de los grupos parlamentarios en las comisiones, que alcanzan los 491,08 euros; para los vicepresidentes de las comisiones, que se sitúan en los 333,47 euros; y para los secretarios de las comisiones, que alcanzan los 175,85 euros.
AYUDAS POR GASTOS DE ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN
Junto a ello, los diputados también tienen derecho a percibir ayudas para afrontar los gastos de alojamiento y manutención que origine la actividad parlamentaria, que tienen diferente cuantía en función de la distancia entre su residencia habitual y la sede de la Cámara.
Así, los parlamentarios percibirán 200 euros semanales si su residencia habitual está situada a un máximo de 100 kilómetros; 270 euros semanales si se localiza entre 101 y 200 kilómetros; 340 euros semanales si se ubica entre 201 y 300 kilómetros; y 410 euros si se encuentra a más de 300 kilómetros. Los miembros de la Mesa de la Cámara y los portavoces de los grupos parlamentarios percibirán una ayuda semanal de 500 euros por este concepto.
Los diputados pueden además solicitar ayudas por transporte, ya que el régimen económico y de ayudas de los parlamentarios para 2013 establece que "el uso del propio automóvil por los diputados para su asistencia a las sesiones parlamentarias se abona, previa justificación, a 0,25 euros por kilómetro". En caso de utilizar para tales desplazamientos un medio colectivo de transporte, avión o tren principalmente, cada diputado tendrá derecho a ser indemnizado únicamente con el importe del billete correspondiente.
PROTECCIÓN SOCIAL
Aunque no se trata de una asignación económica directa, el Parlamento andaluz también abona con cargo a su presupuesto la cuota correspondiente a la Seguridad Social de los diputados que provienen de dicho régimen o procede a dar de alta a aquellos que accedieran a la Cámara sin esta cobertura. De igual modo, asume el pago de las cuotas de clases pasivas y de la mutualidad correspondiente de aquellos diputados que tengan la condición de funcionarios públicos.
Por último, y aunque los diputados no generan a su favor derecho a la percepción por desempleo cuando cesan en su función, sí tienen derecho a solicitar una asignación económica temporal de una mensualidad de sus retribuciones fijas y periódicas por cada año de ejercicio, con un mínimo de tres y un máximo de doce, según acuerdo adoptado por la Mesa en abril de 2005.
Para facilitar las convocatorias a las sesiones de la Cámara, que se efectúan por correo electrónico y mensajes SMS y también para poder contar con conexión permanente a la Cámara que facilite el ejercicio de sus funciones, el Parlamento pone a disposición de los diputados una "oficina móvil" integrada por ordenador portátil o tableta digital, teléfono móvil y conectividad de datos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna