Jueves, 21 de agosto de 2025
La Historia puede ser alterada o distorsionada hasta cierto punto
LOS PITIDOS
Las patologías graves, o no tan graves, se propagan o, cuando menos, se instalan en nuestros organismos y, si no se aplica una terapia ad hoc administrada al enfermo en orden a lograr su curación, todos sabemos que la enfermedad se adueña del paciente y curarlo se hace muy difícil y en ocasiones imposible. La cirugía puede ser a veces el último recurso sino el único para conseguir la sanación del sujeto? Y esto, todo el mundo lo sabe y, en la mayoría de los casos, por experiencia propia.
Ahora vayamos al sujeto histórico: España, la nación española. La Historia puede ser alterada o distorsionada hasta cierto punto; pero la profesión de historiador consiste en investigar las fuentes de las que manan los hechos históricos y confrontar y contrastar los escritos y testimonios cuyos relatos ofrecen mayor claridad y se aproximen más a la verdad que respete, también, la diacronía del discurrir de la Historia en sí, como la sucesión factual y ucrónica de los acontecimientos de mayor y menor relevancia, que configuren los comportamientos y la geografía de personas y lugares donde viven y van sucediéndose los hechos históricos. De aquí se infiere que en estricta observación de todo lo anterior, no debemos aceptar ciertas inflexiones en el transcurso de las investigaciones como parte del auténtico relato; y sirva para ilustrar esto una anécdota que se refiere al abandono de las fuerzas inglesas de lo que hoy es el territorio de Nueva Zelanda (obsérvese que escribo Nueva Zelanda y no New Zealand, pues estoy escribiendo en español y no en inglés. Dejo al inteligente lector el transporte de este uso gramatical a los usos de nuestra sociedad hablante, en nombres y denominaciones domésticas y familiares en los distintos ámbitos de nuestra cotidianeidad) Y, volviendo a la anécdota, ésta recoge el siguiente diálogo entre el general inglés y su ayuda de cámara, a propósito del abandono de la colonia sin presentar batalla al asalto de los maoríes:
- Sir, what will the History say about our behaviour ?
- Nevermind ? the History will cover up the facts conveniently.
Bien, más o menos de esta guisa pudo haberse desarrollado el diálogo, y aplíquese esto a nuestras circunstancias actuales geopolíticas.
Y, pongámosle música a este preludio barroco que nos lleva hacia la fuga "que no bachiana- a tres voces: unión, identidad y respeto. ¿Seremos capaces los españoles de recuperarlas? Yo invoco a Dios para que así sea por el bien de España y los españoles, para no ser troceados por la ambición política y la competencia de los mercados con el concurso propagador y amplificador de los mass media.
Juan J. Rubio
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna