Miercoles, 13 de agosto de 2025
La circular aeronáutica se publicará en los próximos días
Los pilotos no harán huelga, tras alcanzar un acuerdo con Fomento
En declaraciones a los medios al término de la reunión que ambas partes mantuvieron en la sede de Fomento, el presidente del Sepla, Javier Matínez de Velasco avanzó que el Gobierno publicará un decreto en "los próximos cuatro o seis meses" al respecto de esta materia.
Los representantes del sindicato Sepla, que agrupa a 6.000 pilotos españoles de distintas compañías, y los representantes del Colegio Oficial de Pilotos (Copac), se mostraron satisfechos tras su encuentro con el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, que transcurrió en "un clima muy positivo".
De esta forma, el Ministerio de Fomento sacará antes de que acabe el año la circular que regula los tiempos de descanso de las tripulaciones, que el colectivo venía demandado.
El retraso en la publicación de la citada circular provocó el anuncio de paros y movilizaciones por parte del sindicato para el mes de diciembre, aunque no concretó la fecha, que aplazó tras la reanudación de las negociaciones con Fomento.
Los pilotos denuncian que la ausencia de esta normativa supone "una merma en la seguridad aérea" y posibilita a las compañías aéreas programar más de 12 horas nocturnas, turnos de actividad de 18,5 horas seguidas y la obligación de hacer guardias de 24 horas seguidas de un vuelo superior a las 12 horas", "programaciones que sobrepasan los límites de actividad recomendados por diversos estudios científicos".
El problema se remonta a 2008, con la aprobación por la Unión Europea del denominado Subparte Q, un documento que regula los tiempos de trabajo y descanso de las tripulaciones aéreas en el ámbito europeo, y que para el Sepla supone "una situación de mínimos" y su aplicación "una importante regresión sobre las condiciones de trabajo de los pilotos".
Su publicación iba acompañada de un anexo que indicaba que en ningún caso la trasposición de esta normativa a los diferentes países debía suponer el aumento de las horas de trabajo y/o la disminución de las horas de descanso, en relación a la normativa vigente en cada Estado.
LAS AEROLÍNEAS DICEN QUE "NO HAY VACÍO LEGAL"
Para las patronales aéreas el régimen de descanso y actividad de las tripulaciones ya está regulado por normas europeas y españolas, por lo que "no existe vacío legal al respecto" a pesar de las reclamaciones del Sepla.
Concretamente, recuerdan que las normas de descanso figuran en la llamada Subparte Q de la EU OPS y que España recogió y completó estas normas en diciembre de 2009, mediante el Real Decreto 1952/2009, que está en vigor y es de aplicación para las compañías españolas.
Según explican la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta), Asociación Española de Compañías Aéreas (Aeca), la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y la Asociación de Compañías Aéreas (ACA) en un comunicado conjunto la normativa vigente no satisface al colectivo de pilotos que desde esa fecha viene presionando al Ministerio de Fomento "con el fin de obtener condiciones más ventajosas en sus condiciones laborales".
En este sentido, ALA envió una carta al ministro de Fomento, José Blanco, para trasladarle su punto de vista, hecho que fue calificado por el Sepla de "injerencia inadmisible" por considerar que pretendía bloquear la negociación entre pilotos y Aviación Civil.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna