Viernes, 01 de agosto de 2025
en bankia
Los peritos acusan a los exconsejeros de hacer "un pésimo seguimiento" del riesgo de los créditos
Los peritos independientes del Banco de España que cuestionaron las cuentas de Bankia en su fusión y salida a Bolsa han señalado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que los documentos que han analizado denotan "la pésima calidad del seguimiento del riesgo del crédito o incluso su carencia" que hicieron los miembros del antiguo Consejo de Administración del Banco Financiero de Ahorros (BFA), matriz de la entidad, informaron fuentes jurídicas.
Los peritos Antonio Busquets y Víctor Sánchez Nogueras, que han declarado durante más de cinco horas en la tercera jornada de ratificación de sus informes, han apuntado que los exconsejeros tenían la "obligación" de controlar el riesgo, a pesar de lo cual la documentación analizada sobre los créditos que fueron reclasificados en mayo de 2012 por las mayores probabilidades de morosidad ni siquiera presentaba los balances financieros de las empresas que los habían solicitado.
En concreto, Deloitte analizó 238 créditos de los cerca de 23.000 que fueron reclasificados, por valor de 1.366 millones de euros, de los cuales un total de 58 ni siquiera incluían sus cuentas de pérdidas y ganancias. Además, otros 91 (el 73 por ciento de los analizados, por valor de 2.684 millones), no realizaban una valoración de las garantías.
Estos ajustes, según han dicho los inspectores, motivaron unos ajustes de 1.859 millones de euros cuando los créditos fueron reclasificados de riesgo 'normal' a 'subestándar' (con mayores posibilidades de morosidad), en el contexto de la reformulación de las cuentas de 2011 que realizó en mayo del año siguiente el equipo entrante dirigido por José Ignacio Goirigolzarri.
Durante la comparecencia, Sánchez Nogueras también ha criticado con dureza la situación que presentaba el Banco de Valencia, integrado en Bancaja, una de las siete entidades que formaron Bankia. "El deterioro era concluyente, claro y evidente. Es el caso de deterioro más evidente que he visto en mi vida como inspector del Banco de España", ha dicho.
Según ha explicado, la situación de esta entidad "no era susceptible de interpretación". "Si tengo que elegir entre blanco y negro no dudo de que es muy negra", ha dicho antes de apuntar que el reparto de dividendos en el banco a pesar de los ajustes que eran necesarios es "de lo peor" que ha visto en su "experiencia profesional".
En otro punto de los interrogatorios, el abogado de Bankia, Luis Jordana, se ha interesado por la aplicación de las provisiones genéricas que había realizado la entidad. Los peritos han indicado que entienden que las ayudas solicitadas al Estado en 2012 se pidieron después de haber agotado las provisiones que se habían realizado.
Además de Bankia, este miércoles han preguntado las defensas del expresidente de la entidad Rodrigo Rato y los exvicepresidentes José Luis Olivas y Francisco Pons, así como de los exconsejeros José Manuel Fernández Norniella, Alberto Ibáñez y José Antonio Moral Santín.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna