Sabado, 12 de julio de 2025
Venezuela, Bolivia, Ecuador y mexico y grupos terroristas como las farc
Los paises hispanoamericanos, dictatoriales o dudosamente democráticos, lamentan la muerte de Castro
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha transmitido su solidaridad con el pueblo cubano tras la muerte este viernes del líder revolucionario cubano, Fidel Castro.
"Acabo de hablar con el presidente Raúl Castro para transmitir la solidaridad y amor al Pueblo de Cuba ante la partida del Comandante Fidel Castro", ha señalado Maduro en un mensaje en la red social Twitter.
Maduro ha vinculado el liderazgo de Castro a la experiencia de Venezuela, bajo el mando del presidente Hugo Chavez. "A todos los Revolucionarios del Mundo nos toca seguir con su Legado y su Bandera de Independencia, de Socialismo, de Patria Humana... hizo historia junto a los Pueblos del Mundo para señalar un Camino de Dignidad... Historia Grande con los principios de Bolívar y Martí", ha señalado.
"Fidel y Chávez construyeron el ALBA, PetroCaribe y dejaron abonado el Camino de la Liberación de nuestros Pueblos. La Historia los Absolvió", ha concluido.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha transmitido este sábado sus condolencias por la muerte del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, fallecido la pasada noche a los 90 años de edad.
"Duele mucho la partida del Comandante Fidel", ha hecho saber Morales en declaraciones recogidas por la cadena Telesur. "Nos deja el legado de luchar por la integración de los pueblos del mundo", ha añadido sobre el líder cubano, uno de sus más estrechos aliados.
"Acompañamos en este momento tan difícil al pueblo cubano y al pueblo antiimperialista del mundo", ha remachado el presidente boliviano.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha lamentado este sábado la muerte de Fidel Castro, después de que el hermano del líder de la Revolución Cubana, Raúl Castro, la anunciara en una alocución publicada en la televisión cubana.
"Se fue un grande. Murió Fidel", ha escrito el mandatario ecuatoriano a través de su cuenta oficial de la red social Twitter. "¡Viva Cuba! ¡Viva América Latina!", ha concluido el líder ecuatoriano.
Correa ha sido uno de los primeros líderes mundiales en reaccionar a la muerte del comandante Castro, que lideró la revolución que acabó con la dictadura de Fulgencio Batista.
"Querido pueblo de Cuba: con profundo dolor comparezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo de que hoy, 25 de noviembre del 2016, a las 10.29 horas de la noche, falleció el comandante en jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz", ha anunciado Raúl Castro.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha lamentado la muerte del expresidente de Cuba, Fidel Castro, apenas horas después de que el líder de la Revolución Cubana falleciera.
"Lamento el fallecimiento de Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución cubana y referente emblemático del siglo XX", ha señalado el mandatario mexicano a través de un comentario publicado en la red social Twitter.
"Fidel Castro fue un amigo de México, promotor de una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad", ha señalado.
Castro ha fallecido a los 90 años este viernes, ocho años después de abandonar el cargo por una enfermedad de la que poco se ha conocido desde entonces. Este mismo sábado a primera hora se llevará a cabo la cremación de sus restos, tal y como ha anunciado su hermano y actual presidente, Raúl Castro.
La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha recordado la figura de Fidel Castro y ha destacado que el acuerdo de paz alcanzado con el Gobierno supone su homenaje al líder revolucionario cubano.
"Gracias Fidel por su inmenso amor por Colombia. Que el Acuerdo de Paz de La Habana sea nuestro postrer homenaje", afirma el jefe negociador de las FARC, 'Iván Márquez', a través de su cuenta en Twitter.
El jefe de las FARC, 'Timoleón Jiménez', destaca en su cuenta en Twitter que "Ha partido uno de los grandes hombres de America y el mundo. Gloria eterna a su memoria ¡¡Viva Fidel, Carajo!!".
Otro de los miembros de la delegación de negociadores de las FARC, 'Jesús Santrich', afirma que son "hijos de tus sueños" y el miembro del Secretariado de la guerrilla Pablo Catatumbo subraya que el ejemplo de Fidel Castro "inspirará la lucha de los pueblos por la dignidad y por la independencia".
"Se fue Fidel el soñador y hacedor más formidable de nuestra historia. El humanista más comprometido con la humanidad", destaca 'Pastor Alape', otro dirigente de las FARC, y para 'Ricardo Téllez', "el mundo pierde el adalid más profundo y activo por la libertad, dignidad de los pueblos y desheredados del mundo. Fidel va a la eternidad".
La otra gran guerrilla de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional, publica un mensaje con la etiqueta #HastaSiempreComandanteFidel. "La fuerza del pueblo está en su unión; la fuerza del pueblo está en su mayoría", destaca.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna