Martes, 29 de julio de 2025
lo que supone una violación de los términos del alto el fuego
Los observadores de la ONU constatan la presencia de tanques en Douma
El equipo de comisionados de la ONU ha visitado Douma acompañado de varios periodistas y ha podido constatar que el Ejército controla la localidad, en su momento en manos de la insurgencia, y que se han levantado controles en casi todas las calles. Douma está a situada a las afueras de Damasco y cuenta con una población de unas 500.000 personas.
Los soldados de uno de los controles fueron interrogados por los observadores sobre el tipo de armas que usaban, ya que en virtud del alto el fuego, los militares no pueden portar armamento pesado. Justo al lado del control había un carro de combate cubierto con una tela. Los observadores tomaron fotos, hablaron con uno de los oficiales al mando y siguieron adelante.
En otro de los controles, el jefe de la misión de observadores, el coronel marroquí Ahmed Himmiche, ha preguntado por un tanque que estaba claramente visible y preparado. Sin embargo, el oficial al mando le respondió que se trataba de un vehículo de transporte de tropas. "Lleva a los soldados y a los heridos. Si quiere puede sacarle de Douma en este instante", ha argumentado. "No, está bien", ha respondido Himmiche. Un tercer carro de combate fue avistado en otro control antes de la salida del convoy de la localidad.
En su visita, los observadores han podido ver cómo la mayoría de los grafitis contra el régimen del presidente Bashar al Assad escritos en los muros ya no son visibles porque están tapados con pintura negra. "Abajo Bashar. No al sectarismo. Larga vida al Ejército Libre", se podía leer en uno de los muros. "El Ejército de Al Assad es un traidor", se lee en otro escrito en árabe junto a una frase en inglés: "No nos derribarán".
También se podían leer algunos grafitis progubernamentales. "Si no eres uno de los soldados de Al Assad, entonces no mereces vivir", señala. "Somos hijos de Hafez", proclama otro, en referencia al padre de Bashar al Assad, que gobernó el país durante tres décadas.
"La situación lleva en calma desde hace dos días", ha relatado el oficial al mando de uno de los controles más importantes. "A veces nos disparan por la noche. A veces respondemos, a veces no. Depediendo de la magnitud del ataque", ha explicado.
Los representantes de la ONU también han podido hablar con los vecinos. Uno de ellos, Abdulá, ha relatado desde un comercio cómo han tenido que sufrir los bombardeos y tiroteos a díario, por las noches, pero en los últimos días se mantiene cierta calma. Otros han insultado o criticado a los observadores, ya que consideran que su presencia sólo sirve para legitimar al régimen de Al Assad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna