Viernes, 25 de julio de 2025
y piden que contemple la clase de religión
Los obispos se reúnen con Méndez de Vigo por el Pacto Educativo
Así lo ha explicado el portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, este lunes 28 de noviembre durante la rueda de prensa posterior a la 108 reunión de la Asamblea Plenaria de la CEE.
En la reunión con Méndez de Vigo estuvieron presentes, por parte de la CEE, el propio Gil Tamayo, el obispo de Segovia, César Franco, y el director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Enseñanza, José Miguel García Pérez.
El portavoz de los obispos ha precisado que fueron convocados por el Ministerio de Educación para manifestar su conveniencia sobre el Pacto Educativo en el que los obispos quieren estar implicados "con una voz única".
Si bien no especificaron al ministro cómo les gustaría que estuviese contemplada la asignatura de Religión en este pacto, Gil Tamayo ha precisado que quieren que esté en el currículum y que se respeten los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, lo que supondría modificar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) para que la Religión católica vuelva a ser de oferta obligatoria en Bachillerato.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna