Domingo, 17 de agosto de 2025

Para Mario Iceta, que además de obispo es médico, existe una "confusión" en torno a la eutanasia pues, a su juicio, "nadie quiere morir" sino paliar su sufrimiento.

Los obispos españoles dicen que "no hay demanda social de eutanasia" y reclaman una ley de cuidados paliativos

"Se echa de menos una ley de cuidados paliativos, hay una insuficiente instauración de los cuidados paliativos en España", ha explicado el obispo de Bilbao, Mario Iceta, este miércoles 4 de diciembre en una rueda de prensa.

En concreto, los obispos han presentado el documento 'Sembradores de esperanza. Acoger, proteger y acompañar al final de la vida', recientemente aprobado por la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española y que han elaborado durante dos años, contando con la experiencia y aportación de médicos y enfermeras, entre otros profesionales.

El obispo de Bilbao ha precisado que no tienen ninguna reunión prevista con el gobierno, partidos u otras organizaciones para presentar el documento con su posición sobre la eutanasia, aunque quieren darle la "mayor difusión" y están "abiertos a todo tipo de diálogo" para tratar el asunto "con respeto y profundidad".

Para Mario Iceta, que además de obispo es médico, existe una "confusión" en torno a la eutanasia pues, a su juicio, "nadie quiere morir" sino paliar su sufrimiento. "No existe una demanda social de eutanasia, sí de paliativos", ha subrayado.

En el documento, los obispos españoles insisten en que la eutanasia y el suicidio asistido son "ilícitos" y critican las "campañas propagandísticas a su favor" con las que, según indican, se elige un caso "terminal y dramático" para "interpelar a la sensibilidad colectiva".

Si bien, preguntado por casos como el de Ángel Hernández, que ayudó a morir a su mujer, con una enfermedad terminal, el obispo Mario Iceta ha precisado que no suele pronunciarse sobre casos mediáticos porque considera que "hay que conocer bien el caso" y porque tienen que ser "respetuosos" con la "privacidad" de las personas.

Además, el documento precisa que la admisión de la eutanasia para casos extremos "abre la puerta" a que su aplicación "se expanda a casos mucho menos graves" e incluso "en personas incapaces de expresar su consentimiento".

A través de 60 preguntas, los prelados explican en el texto cuáles son los principales argumentos que se emplean para promover la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido: "el sufrimiento insoportable, la compasión, la muerte digna y la autonomía absoluta".

"UNA DERROTA SOCIAL"

Frente a ello, la Iglesia considera que la eutanasia es "una derrota social". "Las instituciones públicas deben servir y tutelar toda vida humana, más allá de cualquier condicionamiento. La vida humana es un bien que supera el poder de disposición de cualquier persona o institución. La eutanasia constituye una derrota social y un exponente de la cultura del descarte", subrayan.

Por ello, en su lugar, los obispos proponen invertir más en medicina paliativa. Según ha destacado la enfermera Encarnación Isabel Pérez, en España necesitan cuidados paliativos un total de 125.000 personas y de ellas, unas 60.000 no los reciben. "Esto es lo primero que tenemos que abanderar, decir que no es justo que haya todas estas personas que no tengan los cuidados, el apoyo", ha manifestado.

Dentro de estos cuidados, la Iglesia acepta la sedación paliativa ante situaciones de "enfermedad incurable, avanzada e irreversible, con un pronóstico de vida limitado o bien en situación de agonía", siempre que exista una "indicación médica" y con el "consentimiento" del enfermo y de su familia.

En este sentido, el médico Jacinto Bátiz ha criticado el hecho de que actualmente una persona pueda recibir o no la atención de los cuidados paliativos "dependiendo de en qué comunidad autónoma se vaya a morir".

Por ello, ha pedido una ley de cuidados paliativos a nivel nacional, antes que la de la eutanasia. "No nos oponemos a que, en el caso de que todos los ciudadanos tuvieran la oportunidad de ser atendidos por profesionales bien formados y con los recursos debidamente otorgados, si quieren otra cosa, entonces que hagan una ley, pero primero hay que hacer la de atención médica al final de la vida", ha indicado Bátiz.

En el documento, los obispos también rechazan la "obstinación terapéutica", es decir, aplicar tratamientos que se sabe que son ineficaces. "Esta conducta no es éticamente aceptable", señalan.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo