Jueves, 07 de agosto de 2025
Casas sale de la presidencia
Los nuevos magistrados del TC juran y prometen sus cargos ante el Rey
El acto se produce después de que este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara el cese de la actual presidenta del TC, María Emilia Casas, situada en el ala progresista de este órgano, y de los otros tres magistrados cuyo mandato había caducado en diciembre de 2007, todos ellos situados en el denominado "sector conservador": Vicente Conde, Jorge Rodríguez-Zapata y el vicepresidente del tribunal Guillermo Jiménez.
Los cuatro juristas finalmente consensuados en la cámara alta, cuyos nombramientos se reflejaron también en el BOE son el ex presidente del Tribunal Supremo Francisco José Hernando y los juristas Francisco Pérez de los Cobos, Adela Asúa y Luis Ignacio Ortega. Los dos primeros, designados a propuesta del PP, juraron sus cargos, mientras que los segundos, que fueron nombrados a instancias del PSOE, utilizaron la fórmula de la promesa
La entrada de los cuatro nuevos magistrados obliga a la sustitución de María Emilia Casas, por lo que la Presidencia en funciones pasará al magistrado más antiguo de este órgano, Javier Delgado, que está obligado a convocar un Pleno para la elección del nuevo presidente, según las mismas fuentes.
El proceso deberá repetirse próximamente, cuando concluya el proceso de renovación de magistrados que están pendientes de ser nombrados por el Congreso de los Diputados. La cámara baja debe designar a tres magistrados que sustituyan a los que se encuentran en funciones desde el pasado 7 de noviembre y a otro más para ocupar la plaza que dejó vacante el fallecimiento de Roberto García-Calvo en mayo de 2008.
CURRICULUM DE NUEVOS MAGISTRADOS
La única mujer que accede al TC dentro del nuevo cupo de magistrados, Adela Asúa, es actualmente catedrática de Derecho Penal en la Facultad de Derecho del País Vasco. Su currículum resume una amplia actividad docente e investigadora, en especial en los campos de la reincidencia y fines de la pena, el fraude de subvenciones, los delitos contra la administración pública, contra la libertad sexual y el terrorismo.
Luis Ortega, designado al igual que Asúa a propuesta del PSOE, es catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Además de su amplia actividad docente, es miembro del Consejo De Dirección del Centro Europeo de Derecho Público y obtuvo la Cruz al Mérito Militar.
Designado a propuesta del PP, Francisco Pérez de los Cobos es catedrático del Derecho del Trabajo y ha investigado sobre el uso de las tecnologías de la información en el trabajo, el empleo femenino, la negociación colectiva o la protección socio-laboral a las personas en situación de dependencia.
A instancias del PP también formará parte del Tribunal Constitucional el ex presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), quien comenzó su actividad en el mundo del derecho como abogado en 1960, profesión que ejerció durante 25 años y hasta su designación como magistrado de la antigua Sala Quinta del Tribunal Supremo. Fue nombrado presidente del alto tribunal el 6 de noviembre de 2001, y ejerció este puesto hasta que fue sustituido por Carlos Dívar en septiembre de 2008.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna