Martes, 12 de agosto de 2025
Hace unos 50.000 años
Los neandertales rozaron la extinción antes de llegar los humanos modernos
Según ha informado el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos, el descubrimiento proviene de un estudio genético realizado por investigadores suecos y españoles en Uppsala, Estocolmo y Madrid en el marco de un proyecto internacional y publicado este viernes en Molecular Biology and Evolution.
De él se deduce que los neandertales desaparecieron de la mayor parte del continente europeo hace unos 50.000 años, tras lo cual un pequeño grupo recolonizó Europa central y occidental, donde sobrevivieron otros 10.000 años antes de la entrada en escena de los humanos modernos.
El hecho de que los neandertales de Europa casi se extinguieran para luego recuperarse, y que todo eso sucediera mucho antes de que tuvieran contacto con los humanos modernos, fue una "completa sorpresa" para los investigadores. Ello indica que los neandertales pudieron ser "más sensibles a los dramáticos cambios climáticos que ocurrieron durante la última Edad del Hielo", ha señalado Love Dalén, del Museo Sueco de Historia Natural en Estocolmo.
Al realizar los análisis de ADN sobre fósiles de neandertales del norte de España, los investigadores notaron que la variación genética entre los europeos fue "extremadamente limitada" durante los diez mil años que precedieron a su desaparición.
Fósiles europeos y asiáticos más antiguos muestran "mayores niveles de variación genética", los mismos que se encuentran en otras especies que han sido abundantes durante mucho tiempo en un mismo territorio.
La diversidad genética de los neandertales más antiguos y de los asiáticos era "tan alta como la de los humanos modernos como especie", mientras que la variación de los últimos neandertales europeos "no alcanzaba a la de los humanos modernos de Islandia", ha explicado Anders Götherström, de la Universidad de Uppsala.
ANÁLISIS CON METODOLOGÍAS AVANZADAS
Los resultados presentados en el estudio se basan exclusivamente en ADN muy degradado, por lo que los análisis requirieron el uso de metodologías "avanzadas" tanto de laboratorio como de procesamiento de datos, con la participación de especialistas de varios países, entre ellos estadísticos de Dinamarca y Estados Unidos, expertos en secuenciación moderna de ADN de Dinamarca, y paleontólogos de España.
Sólo cuando todos los miembros del equipo internacional revisaron sus hallazgos, tuvieron la certeza de que los resultados revelaban una importante y hasta entonces desconocida parte de la historia de los neandertales.
Las mismas fuentes destacaron que este tipo de estudios interdisciplinares es "extremadamente valioso" para el avance de la investigación en evolución humana. "El ADN de humanos prehistóricos ha aportado hallazgos inesperados en los últimos años. Es muy emocionante imaginar qué nuevos descubrimientos se producirán en los próximos años en este campo", ha manifestado el profesor de Evolución Humana de la Universidad Complutense de Madrid, Juan-Luis Arsuaga.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna