Martes, 29 de julio de 2025
Así lo refleja el Tribunal de Cuentas en su informe de seguimiento de recomendaciones en el área de la Administración económica del Estado en el ejercicio 2020
Los Ministerios de Hacienda y Sanidad desoyen al Tribunal de Cuentas y no cumplen un tercio de sus recomendaciones
Así lo refleja el Tribunal de Cuentas en su informe de seguimiento de recomendaciones en el área de la Administración económica del Estado en el ejercicio 2020, que la institución fiscalizadora ha aprobado este jueves para su remisión a las Cortes.
En total se han examinado 43 recomendaciones que el Tribunal ha venido realizando a lo largo de siete informes entre los años 2015 y 2020, y el resultado es que los Ministerios de Hacienda y Función Pública y de Sanidad sólo han cumplido total o parcialmente un 37%, mientras que un 33% de las recomendaciones sigue en curso y el 30% no se cumplen.
Por este motivo, el informe señala como valoración global que existe un amplio margen de mejora en el grado de cumplimiento de las recomendaciones y además constata, que en el caso del Ministerio de Hacienda y Función Pública el impulso de las mejoras ha sido limitado respecto a las recomendaciones establecidas en los informes de 2015, 2016 y 2017.
Sí se han producido avances en la gestión del Fondo de Financiación a entidades locales del ministerio de Hacienda y Función Pública, aunque algunas de las recomendaciones no se han implementado.
El Tribunal de Cuentas avisa de que el sistema de seguimiento de programas presupuestarios en lo que afecta a los ministerios económicos mantiene sus debilidades y que sería conveniente abordar una mejora significativa, por cuanto sigue pendiente la normalización del contenido mínimo de las memorias presupuestarias, la revisión de los objetivos y de sus indicadores, así como la inclusión de un análisis de las causas de las desviaciones.
Respecto a las recomendaciones que se hicieron a la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad sobre el control sanitario del agua, el informe señala que se debe avanzar en la introducción de los cambios necesarios para que el sistema de información de piscinas sea utilizado de forma más generalizada o en la implantación de los sistemas automatizados en las aplicaciones informáticas que se utilizan para las tareas de control sanitario del agua.
Además, el informe pone de manifiesto que el Ministerio de Sanidad debería seguir trabajando en el desarrollo reglamentario de la gestión del Fondo de Garantía Asistencial destinado a dar cobertura a la asistencia sanitaria entre comunidades autónomas en desplazamientos de larga duración.
Respecto al seguimiento de las recomendaciones relativas al sistema de compensación de los gastos por asistencia sanitaria, el informe concluye que el Ministerio de Sanidad no ha impulsado suficientemente la modificación de la normativa vigente con el fin de articular un mecanismo que contribuya a la igualdad de acceso a la prestación sanitaria en toda España, ni la armonización legislativa que garantice la atención ágil y eficaz de los pacientes de zonas limítrofes de comunidades autónomas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna