Jueves, 07 de agosto de 2025
en usa existe una tension larvada pero profunda
Los milicianos de Oregón están dispuestos a resistir "muchos años" contra el Gobierno
"Tienen un buen equipo de seguridad y hogueras para mantenerse calientes. Quieren que los estadounidenses con cabeza racional y fría se les unan", ha relatado Maureen Peltier, una exmilitar discapacitada, a través de su cuenta en Facebook.
Peltier es una de las integrantes del autodenominado Movimiento Patriótico que se unió a los rancheros del condado de Harney para apoyar a la familia Bundy en su disputa con las autoridades federales sobre los derechos para el pastoreo en tierras de titularidad pública. La concentración culminó con una marcha hasta el Parque Natural de Malheur, donde ocuparon las dependencias administrativas.
La propia Peltier ha defendido que no se trata de una "toma hostil" y ha destacado que no han causado daño alguno a la propiedad. "No hay ningún conflicto armado en absoluto. Quieren que sepamos que simplemente están ocupando unas tierras y un edificio propiedad de 'Nosotros, el Pueblo', (salido) de los dólares de nuestros impuestos y para ellos es una protesta civil pacífica", ha argumentado.
Posteriormente, Peltier ha explicado en una entrevista con 'The Oregonian' que no todos los ocupantes están armados. "Los manifestantes se mueven libremente para entrar y salir de las instalaciones y están trayendo a sus hijos", ha indicado.
Además, Peltier ha hecho un llamamiento a los "patriotas" a unirse a esta acción. "No tienen que estar armados. Quieren que todo sea pacífico. Quieren que el Gobierno escuche sus demandas", ha asegurado.
Al frente de los ocupantes se encuentra Ammon Bundy, un granjero conocido en todo el estado al llevar su familia más de 20 años enzarzada con el Gobierno federal por una disputa sobre tarifas de pastos. Bundy ha indicado que hasta un centenar de milicianos se encuentran atrincherados en el interior del edificio y no descartan el uso de la violencia si la Policía intenta sacarlos por la fuerza.
Con esta acción, los milicianos quieren reivindicar la situación en la que se encuentran el granjero Dwight Hammond Jr., de 73 años, y su hijo Steve, de 46, quienes desde hace años llevan enzarzados en una disputa con el Gobierno federal por la existencia de este refugio de aves migratorias cercano a sus tierras.
Los Hammond se enfrentan a una condena aproximada de cuatro años de cárcel por un delito de incendio provocado en 2001, cuando intentaron quemar unos arbustos para expandir los pastos de su ganado. Las llamas, sin embargo, se extendieron a territorio protegido por el Gobierno estadounidense, lo que, bajo una enmienda de 1996, podría ser catalogado de terrorismo doméstico.
A pesar de que los fiscales han asegurado que en modo alguno se está juzgando a los Hammond como terroristas, los vecinos y amigos de los dos granjeros creen que se trata una persecución contra la familia destinada a restringir, en términos generales, las libertades de los granjeros del estado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna