Miercoles, 30 de julio de 2025
La cocina jurídica del caso Faisán
Los magistrados finalizan su primera reunión sin alcanzar un acuerdo sobre el futuro de la causa
Los 14 magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que tienen que decidir si este tribunal es competente para seguir investigando el chivatazo que ETA recibió el 4 de mayo de 2006 en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa) han finalizado su primera reunión sin alcanzar un acuerdo sobre el futuro de la causa, informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
La deliberación, que ha durado más de dos horas y media, ha comenzado con una exposición del magistrado José Ricardo de Prada, que ha esbozado los términos de la ponencia que presentará a sus compañeros. Después han tomado la palabra la mayoría de los integrantes de la Sala de lo Penal, que han comenzado a fijar su posición con respecto a los recursos de apelación presentados contra el auto de procesamiento.
"Ha sido un debate muy técnico, muy rico y muy jurídico, que se ha desarrollado de forma muy sosegada", indicaron las citadas fuentes, que añadieron que el Pleno se volverá a reunir esta tarde a partir de las 16.00 horas.
En un voto particular que dictó el pasado 5 de abril, De Prada defendió que el chivatazo no podía suponer un delito de colaboración con organización terrorista y que tenía "plena justificación" en el marco de "un proceso de negociación política o de un proceso de paz".
"PUESTA EN COMÚN"
Según las citadas fuentes, los magistrados han iniciado el debate con "una puesta en común" de sus puntos de vista aunque no han entrado a examinar en profundidad si los hechos podrían constituir un delito de colaboración con organización terrorista, penado con un máximo de diez años de cárcel. En el caso de que avalaran el procesamiento por este delito la competencia residiendo en la Audiencia Nacional.
Si por el contrario la mayoría de la Sala estimara que los tres procesados únicamente pueden ser imputados por revelación de secretos o encubrimiento, el juez instructor, Pablo Ruz, se vería obligado a enviar el procedimiento a un juzgado de Irún, donde se produjeron los hechos.
EL FISCAL CAMBIA DE CRITERIO
Durante la vista celebrada el martes, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, se adhirió parcialmente al recurso de apelación contra el procesamiento presentado por el exdirector general de la Policía Víctor García Hidalgo, y pidió al Pleno que se inhiba de la causa. A su juicio, los tres procesados no tenían la intención de "ayudar" a la banda terrorista sino que perseguían "otras motivaciones".
En la causa se encuentran procesados desde el pasado 13 de julio el exdirector general de la Policía, Víctor García-Hidalgo, que habría ordenado el chivatazo; el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés, que lo habría llevado a cabo; y el inspector José María Ballesteros, que se habría desplazado hasta el Faisán. El juez instructor, Pablo Ruz, cree que el soplo impidió la detención de miembros de la banda terrorista ETA y permitió su financiación a través de la extorsión a empresarios.
SUSPENDIDA UNA VISTA SOBRE EL CASO
Además, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal ha decidido suspender una vista que había convocado para este miércoles al objeto de analizar el recurso de apelación que la defensa de Pamiés había presentado contra la decisión del juez Ruz de negar la práctica de varias diligencias de investigación. Según fuentes jurídicas, el tribunal ha decidido acordar un aplazamiento al entender que la resolución del recurso podría verse afectada por la decisión que tome la Sala de lo Penal.
La defensa del jefe superior de Policía en el País Vasco reclama que se tome declaración a los policías que integraban el equipo de investigación, se analice una nueva franja de llamadas entre los sospechosos, se investiguen los encuentros que el dueño del Faisán, Joseba Elosua, tuvo antes del soplo y se anule la conversación en la que aseguraba que su comunicante le dio el chivatazo para "no fastidiar el proceso".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna