Viernes, 15 de agosto de 2025
El exministro supera el último trámite y asumirá el cargo el 1 de junio de este año
Los líderes europeos nombran a Guindos nuevo vicepresidente del BCE
"El Consejo europeo ha nombrado hoy a Luis de Guindos como vicepresidente del BCE periodo no renovable de ocho años", ha informado la institución europea en un comunicado.
Los jefes de Estado y de Gobierno han cumplido así el último paso del proceso de elección después de que el exministro de Economía, Industria y Competitividad fuera elegido por sus colegas del Eurogrupo y después recibiera el visto bueno tanto del Parlamento Europeo como del propio BCE.
El único rival de Guindos fue en un principio el gobernador del Banco de Irlanda, Philip Lane, que sin embargo retiró su candidatura minutos antes de que los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona comenzasen la reunión en la que debían elegir entre uno de los dos.
De Guindos afrontará su nueva etapa después de haber sido el titular de Economía de los gobiernos de Rajoy durante algo más de seis años. Sustituirá en el cargo al portugués Vítor Constancio, cuyo mandato expira el 31 de mayo de este año.
Nacido el 16 de enero de 1960, De Guindos es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y técnico comercial y pertenece desde los 23 años al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
Tras la llegada al poder de José María Aznar, en 1996, De Guindos se convirtió en uno de los nombres destacados del equipo del vicepresidente económico Rodrigo Rato, ocupando sucesivamente el cargo de director general de Política Económica y Defensa de la Competencia, secretario general de Política Económica y secretario de Estado de Economía.
Desde 2004 hasta 2006, fue miembro del consejo asesor para Europa de Lehman Brothers y entre 2006 y 2008 ocupó el puesto de presidente ejecutivo para España y Portugal en dicha entidad y presidente para España y Portugal de Nomura Securities.
Antes de acceder a la cartera del Ministerio de Economía en diciembre de 2011, Guindos era socio responsable de servicios financieros en PriceswaterhouseCoopers (PwC) y desde 2010 era director del IE Business School. Además, desde junio de 2009 pertenecía al consejo de administración de Endesa con carácter de Externo Independiente.
Además, De Guindos volvió a ser elegido en noviembre de 2011 por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para ocupar de nuevo la cartera de Economía y Competitividad, al tiempo que asumió las competencias relativas al área de Industria.
Como ministro, De Guindos se ha encargado de dirigir las directrices económicas del Gobierno de Rajoy enfocadas principalmente a favorecer la salida de la crisis y el inicio de la recuperación económica, mediante la aprobación de reformas estructurales para potenciar el crecimiento de la actividad económica y encauzar las cifras del déficit.
Así, ha tenido que llevar adelante reformas de gran calado, como las referidas al sistema financiero, la reforma fiscal o la Ley de Segunda Oportunidad, entre otras tantas, y ha tenido el difícil papel de negociar en Bruselas las cifras de déficit y las condiciones y plazos para cumplir los objetivos de consolidación fiscal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna