Domingo, 27 de julio de 2025

La decisión definitiva se tomará mañana en una reunión con el Ministerio

Los LAJ aceptan la propuesta de Justicia para poner fin a la huelga indefinida

Según ha informado el Ilustre Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, el apoyo mayoritario "respalda al comité de huelga para que mañana, en la reunión prevista con el Ministerio a las 11.00 horas, se pueda firmar el acuerdo que ponga fin a la huelga (...) una vez que se aclaren algunos términos del acuerdo final que quedan por matizar".

Este lunes, tal y como se anunció el pasado viernes, se han desarrollado asambleas en todo el país en las que se han dado "detalladas cuentas" de la propuesta del Ministerio a los LAJ. El Colegio Nacional ha mostrado su "satisfacción ante el desarrollo, sin incidente alguno, de esta jornada de votaciones".

De los 2.013 votos emitidos, 1.524 --que representan el 76%-- han sido a favor; 421 en contra --el 21%-- y 68 abstenciones --el 3%--, de acuerdo a los datos que maneja el Colegio de LAJ.

Se prevé que el comité de huelga se siente mañana a la mesa con Justicia para aceptar la propuesta que les hizo. La de mañana será la cuarta reunión desde que se reanudaran las negociaciones el pasado 17 de marzo --con el Ministerio de Hacienda también implicado-- tras el parón producido a finales de febrero como consecuencia de una serie de encuentros que los letrados calificaron de "infructuosos".

POSIBILIDAD DE ACUERDO

El acuerdo parece que llegará después de más dos meses de huelga en los que, según los datos de las asociaciones convocantes, se han suspendido unos 356.000 juicios y vistas, han quedado paradas unas 424.000 demandas y se han mantenido parados en las cuentas de consignaciones hasta 1.280 millones de euros.

En estas nueve semanas, las asociaciones convocantes --la Unión Progresista de Letrados (UPSJ), el Ilustre Colegio Nacional de LAJ y la Asociación Independiente de Letrados (AInLAJ)-- han registrado una participación de entre el 85% y el 73%, mientras que el Ministerio ha observado entre un 33,92% y un 18,9% de seguimiento.

Desde el 24 de enero, los LAJ se manifestaron en dos ocasiones a las puertas del Ministerio para reclamar que se les compensase en la nómina la carga de trabajo asumida en los últimos años; pidieron la dimisión del secretario de Estado Justicia, Antonio 'Tonxtu' Rodríguez, y la de la propia ministra.

Durante la huelga, la titular del Ministerio recordó las medidas adoptadas en el último año en favor de los LAJ y pidió al comité de huelga que se alejara de posturas "maximalistas" y que presentara propuestas "realistas". El secretario de Estado llegó a decir que era una huelga "política" que no perseguía ninguna reivindicación salarial e incidió en que ya cobraban entre 40.000 y 60.000 euros al año.

El punto álgido del conflicto tuvo lugar tras la primera reunión de este año. Aquel 17 de febrero, ambas partes se sentaron a la mesa durante más de 15 horas --con madrugada incluida-- y se levantaron con reproches mutuos por mantener posturas inamovibles.

El camino recorrido les ha llevado a la reunión que tendrá lugar mañana martes, donde se prevé se ponga fin a la pugna que --más allá de la huelga indefinida y las manifestaciones de este año-- acumuló paros puntuales en 2021 y 2022


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo