Viernes, 15 de agosto de 2025

Muestran un rechazo "contundente y sin paliativos" a la reforma de la LOPJ para que los jueces con cargos políticos no pierdan antigüedad

Los jueces decanos dicen "basta ya" al "excesivo" protagonismo político en el Poder Judicial

Los jueces decanos de 43 ciudades españolas han anunciado un "basta ya" frente a la deriva que avoca, en su opinión, a prestar al ciudadano un peor servicio público de Justicia. Entre otros factores, han criticado la "politización" de la Justicia y el "excesivo protagonismo" de los partidos políticos en los órganos de gobierno, especialmente en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).  

  "La tendencia expansiva e invasiva del poder político no cesa y está causando un enorme daño a la Carrera Judicial, ajena por completo a esta situación, que los jueces deseamos que cambie radicalmente", han expresado en las XXI Jornadas Nacionales de Jueces Decanos celebradas en Vitoria.  

  El juez decano de Zaragoza y presidente del Foro Judicial Independiente Ángel Dolado ha remitido este lunes las conclusiones alcanzadas en este foro, inaugurado por el presidente del CGPJ Carlos Dívar, por los jueces decanos que representan a 1864 magistrados.  

  Frente a la "pérdida de prestigio y de confianza" en el sistema judicial que reflejan las encuestas, los jueces decanos han hecho un diagnóstico sobre el estado de esta Administración y la influencia de los "poderes políticos y fácticos" para lograr una "efectiva" independencia del Poder Judicial.  

  De este modo, han lamentado el "notable desprestigio" de la Judicatura y han abogado por reformar el sistema de nombramiento de los vocales del CGPJ, de forma que doce de los 20 vocales sean elegidos por sufragio directo por los propios jueces y se evite "el monopolio" en su designación por parte de los grupos políticos.   

 "El máximo órgano de gobierno del Poder Judicial debe quedar al margen de las disputas e influencias políticas que tanto dañan la imagen de independencia judicial", advierten para citar a países como Francia, Bélgica, Italia y Portugal que aplican este modelo.

MODIFICAR EL SISTEMA DE ELECCIÓN  

  Igualmente, apuestan por reformar el sistema de elección de los presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales y Audiencia Nacional para que sean votados por los propios jueces.  

  Los jueces decanos también han expresado un "reproche contundente y sin paliativos" a la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que permite extender la situación de servicios especiales, incluso de forma retroactiva, a los miembros de la Carrera que hayan ocupado un cargo político. Han exigido su derogación por el "enorme daño" que causa a la imagen de la Justicia.


Comentarios

Por Sun Tzu 2011-12-20 10:37:00

Pasen, pasen por provincias que no sólo hacen daño los "garzones" de la capi.


Por Sun Tzu 2011-12-20 10:37:00

Señorías, lo tienen tan sencillito como barrer la casita y sacar la basura fuera. En cuanto al CGPJ... en fin, que admiten a trámite las quejas que les da la gana y echan tierra sobre las de amiguetes. El corporativismo es tan maloliente que es lógico que ya nadie les respete. Sólo lo lamento por aquellos jueces honrados que intentan entre tanta ..... hacer su trabajo conforme marca la ley. A ésos, les animo a seguir adelante, tienen todo mi apoyo.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo