Lunes, 04 de agosto de 2025
NO SE CUBREN SUSTITUCIONES VACANTES
Los jóvenes médicos de familia denuncian la precariedad laboral de los primeros años de profesión
Los jóvenes médicos de familia denuncian la precariedad laboral de los primeros años de profesión, que se podría incrementar con la actual crisis económica y el reciente anuncio por parte del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de crear la especialidad de Urgencias y Emergencias.
"Se nos cierra una importante salida laboral", aseguran en las XV Jornadas de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y II Jornadas de Jóvenes Médicos de familia, organizadas recientemente en Madrid por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
"Una situación que unida al hecho de que ya empieza a haber jóvenes médicos de familia en paro, puesto que no se cubren las sustituciones que quedan vacantes, y que los recursos no son los adecuados, está motivando una mayor precariedad laboral en la especialidad", añade Manuel Sarmiento.
En concreto, Sarmiento detalla que los contratos a los que tienen que acceder para trabajar no permiten en la mayoría de las ocasiones ni la estabilidad laboral ni familiar de los jóvenes médicos de familia, ya que "se van renovando por meses e incluso quincenalmente".
"Una vez acabado el periodo formativo, en la etapa de médico joven, es preciso que podamos disponer no sólo de una oferta laboral amplia, sino estable y debidamente remunerada, que nos permita desempeñar las labores propias del médico de familia y que favorezcan nuestro potencial, apostando por el desarrollo profesional continuo y la promoción de la capacidad resolutiva e investigadora de la especialidad", afirma.
Asimismo, los jóvenes de familia piden también que se garantice la forma y aseguran que, una vez finalizada la etapa formativa de la residencia, encuentran dificultades "debido a los problemas para compaginar el trabajo con cursos o congresos", a lo que "hay que unir la falta de un programa formativo post-residencia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna