Miercoles, 23 de julio de 2025
"Creemos que cuando se cierra una puerta hay posibilidad de que intenten entrar por otra"
Los JEMAD de la UE, preocupados por aumento del flujo de refugiados a través del Mediterráneo
"Creemos que cuando se cierra una puerta hay posibilidad de que intenten entrar por otra", ha explicado en rueda de prensa al presidente del Comité Militar de la UE, máxima autoridad militar europea, general griego Mijail Kostarakos, al término de la reunión de los JEMAD de los Veintiocho en Bruselas.
Kostarakos ha admitido que "se ha cortado" la llegada de refugiados e inmigrantes a las islas griegas desde Turquía y ha avisado de que el flujo de refugiados "puede cambiar de dirección" hacia el Mediterráneo de nuevo tras recordar que "hay un número que viene de Libia a Italia".
Preguntado si hay preocupación de un cambio de ruta y el auge de la presión migratoria en el Mediterráneo entre las autoridades militares, el general griego ha admitido que "es un asunto de preocupación" aunque no ha podido confirmar la cifra de hasta 800.000 refugiados e inmigrantes en Libia que estarían esperando para llegar a Europa.
"Es un punto de preocupación", ha admitido. "El flujo continúa, por eso tenemos la operación allí", ha recalcado.
El general no ha querido anticipar los medios adicional que la misión podría necesitar si los Veintiocho aprueban ampliar el mandato de la operación para entrenar a los guardacostas y la Marina libio y también que contribuya al cumplimiento del embargo de armas a Libia autorizado por la ONU.
Los embajadores de los Veintiocho ante el Comité Político y de Seguridad de la UE llegaron a un principio de acuerdo para que la misión asuma estas dos nuevas tareas, aunque los Veintiocho todavía deben dar su visto bueno formal.
"Respecto a la necesidad de más medios, dependerá del mandato de la misión y tras la aprobación (del Consejo) tendremos una nueva generación de fuerzas y veremos los medios que se requieren para la nueva misión", ha explicado, al tiempo que ha precisado que los JEMAD no han discutido sobre la posible cooperación con la OTAN en el Mediterráneo durante su reunión.
Fuentes militares dan por hecho que sí se amplían las tareas de la misión harán falta "más medios" para la operación, que actualmente cuenta con la fragata española 'Numancia', un barco británico y dos barcos alemanes y tres aviones de reconocimiento y patrulla marítima de España, Portugal y Luxemburgo y un F50 francés.
El general ha rechazado las críticas del Parlamento británico sobre la falta de eficacia de la operación europea para atajar las mafias que trafican con inmigrantes en el Mediterráneo, según un informe de la Subcomisión de Asuntos Externos de la UE de la Cámara de los Comunes.
"Creed que la operación es un éxito", ha zanjado, tras recalcar que "sólo en seis meses" desde que la operación está operativa contra las mafias han arrestado a 70 traficantes que han sido entregados a las autoridades italianas para su posible procesamiento y han destruido 150 embarcaciones utilizadas por las mafias, además de hacer contribuido a salvar "casi 14.000 vidas".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna