Viernes, 15 de agosto de 2025
Duros con los débiles, suaves con los fuertes
Los informes de prisión, Audiencia y fiscal, negativos al indulto del preso común más antiguo de España
El expediente de petición de indulto para Miguel Montes Neiro, considerado el preso común más antiguo de España al llevar 36 años enlazando condenas aunque sin delitos de sangre, cuenta con tres informes negativos, el del centro penitenciario de Granada, el de la Audiencia Provincial y el del fiscal, según ha explicado este lunes su abogado, Félix Ángel Martín García.
En declaraciones a Europa Press, el letrado considera "previsible" el sentido de esos informes porque el historial delictivo de Montes Neiro, máxime con sus intentos de fuga, tiene "mil argumentos jurídicos o penales" para mantenerle en prisión pero cree que el recluso tiene que abandonar la cárcel por motivos humanitarios.
Eso sí, Martín García ha lamentado que los mismos señalen que Montes Neiro no está capacitado para reinsertarse en la sociedad y ha recalcado que éste no tiene delitos de sangre ni conductas de "gravedad excepcional". En el mismo sentido, ha recordado que algunas de sus víctimas también se han sumado a la petición de indulto.
La familia y el abogado del preso confiaban en que el indulto hubiera sido visto por el Consejo de Ministros pero a la vista de lo avanzado de la legislatura, ya no ven posibilidad de que se le conceda hasta que se conforme un nuevo Ejecutivo.
El caso de Montes Neiro está siendo seguido por diputados de distintos partidos políticos, como Ignacio Uriarte (PP), Gaspar Llamazares (IU) y Jabier Barrero (PSOE), quien precisamente tiene intención de interesarse esta semana por el expediente ante el Ministerio de Justicia, según ha relatado la hermana del preso, Encarnación Montes Neiro.
Y mientras se resuelve la petición de indulto, Montes Neiro ha ganado sendos torneos de ajedrez en las prisiones de Huelva, antes del verano, y en Granada, lo que le ha permitido asegurarse una reunión vis a vis con sus hijas. Es más, según ha revelado Encarnación, la dirección de la cárcel granadina le había ofrecido la posibilidad de impartir clases de este juego a otros reclusos.
Comentarios
Por Lola 2011-09-27 06:05:00
Este hombre cometió un sólo delito: no afiliarse al psoe. Hubiera podido acumular un patrimonio " de procedencia extraña" como el de todos los socialistas, quienes entraron pobres de solemnidad y son millonarios. Hubiera tenido despacho oficial- como el de Juan Guerra, hermano del socialista Alfonso Guerra para robar desde la Junta. Verá amnistiar a todos los etarras en sus narices. En España para se delincuente hay que tener carnet. Ese fue su gran error.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna