Sabado, 02 de agosto de 2025
Posteriormente debatirán sobre la
Los indignados cenan en Sol
Los casi 600 indignados de toda España que han salido desde distintos puntos para encontrarse en la Puerta del Sol comienzan a llegar a la plaza madrileña, donde "repondrán fuerzas" con una cena antes de "compartir" experiencias y anécdotas en una asamblea.
Al grito de Todos al suelo que vienen los banqueros y con pancartas en las que se podía leer No a los desahucios o No hay pan para tanto chorizo los indignados han ido llegando a Sol tras salir a las 19.00 horas desde diversos puntos de Madrid.
En total, han sido seis rutas las que han guiado a los manifestantes desde primera hora de la tarde, acompañados de un sol que ha convertido a las botellas de agua también en protagonistas.
Las banderas, los cánticos e incluso conciertos han amenizado el paso de los participantes, en una jornada que ha transcurrido sin incidentes.
Además, a lo largo de la tarde, el punto de información de Sol, que es el único que permanece desde que se desmanteló el primer campamento, ha recibido la llegada de muchas personas que se interesaban por las actividades que tienen pensado llevar a cabo los indignados (y que pueden ser consultadas en tomalaplaza.net ).
A su llegada a Sol, la cena preparada por la carpa de alimentación estaba esperando a los indignados, que prevén un final de jornada "relajante" antes de la manifestación que tendrá lugar mañana. Precisamente, la posible falta de comida para todos ha sido uno de los temas que más ha preocupado a la organización, que lanzaba avisos a través de las redes sociales para colaborar. Finalmente, la ayuda ciudadana ha servido para superar las previsiones y a la ensalada de pasta preparada por la carpa de alimentación se han sumado aportaciones de comida como pasta o tomates.
A partir de su entrada en Sol y una vez hayan cenado, los indignados celebrarán una asamblea en la que pondrán en común las experiencias vividas en las marchas, además de establecer conexiones con otras plazas (Grecia, Egipto, Holanda, Londres e Israel).
Asimismo, hay programada una reunión a las 22.00 horas en la Plaza de las Descalzas para "convocar el interés" de todos los integrantes de las marchas por la cultura. Posteriormente, a las 24 horas, los manifestantes lanzarán un grito mudo simbólico y acompañarán esta actuación con una obra de teatro con mimos, ya que a esa hora pretenden acabar con las actividades ruidosas para "respetar" el descanso de los vecinos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna